Niveles de salud psicológica y laboral en practicantes de Pilates / Levels of Psychological and Occupational Health in Pilates Adherents

Salvador Boix Vilella, Eva León Zarceño, Miguel Ángel Serrano Rosa
2018 Revista Costarricense de Psicología  
<p class="p1">Actualmente, la práctica de Pilates carece de fundamentación científica sólida que establezca beneficios sobre la salud psicológica. El objetivo principal del presente trabajo fue analizar si los participantes que combinan Pilates con otras Actividades Físico-Deportivas (AFD) presentaban puntuaciones más altas en las variables psicosociales y laborales estudiadas que practicantes de Pilates, practicantes de otras AFD diferentes al Pilates y participantes sedentarios. El segundo
more » ... etivo fue comprobar si los años de experiencia practicando Pilates, de forma aislada, influían positivamente sobre las variables estudiadas. El cuestionario de autoeficacia (AEG), autoestima (RSE), personalidad situacional (CPS), optimismo (LOT-R), satisfacción laboral (S10/12) y <span class="s1">engagement<span class="Apple-converted-space"> </span></span> (UWES) fueron completados por 212 participantes con una edad media de 41.83 años (<span class="s1">DT<span class="Apple-converted-space"> </span></span> = 12.41). Los practicantes de Pilates asistían a centros especializados en la técnica Pilates original. La metodología empleada fue de corte transversal. Las puntuaciones más altas en autoeficacia, estabilidad emocional, autoconcepto, optimismo y satisfacción con las prestaciones recibidas obtenidas por el grupo que combina Pilates con otras AFD no son estadísticamente significativas frente al resto de los grupos. Sin embargo, los minutos semanales de AFD correlacionan significativamente con la autoeficacia, el autoconcepto y la tendencia optimista. Los resultados del segundo objetivo muestran diferencias significativas en las variables autoeficacia y autoconcepto entre los practicantes más expertos de Pilates con respecto a los principiantes. Como conclusión, no se detectan diferencias significativas entre los grupos analizados, pero una práctica continuada y regular de Pilates en el tiempo, superior a 5 años, puede reportar interesantes beneficios psicológicos.</p>
doi:10.22544/rcps.v37i02.04 fatcat:as3fqrflxzdffhaf6w2npxidre