Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios del área de la salud

Aleandra María Soto Morales, Clara Victoria Bastidas Sánchez, José Humberto Quimbayo
2017 Zenodo  
Objetivo: Identificar los factores de riesgo y protectores del consumo de Sustancias psicoactivas en estudiantes de los programas de medicina y enfermería de la Universidad del Tolima durante el año 2016. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal que aplica a 477 estudiantes de los programas en mención un cuestionario de factores de riesgo y de protección para el consumo de drogas en jóvenes (Salazar, Varela, Tovar y Cáceres) este instrumento está compuesto por 65 ítems que valora a
more » ... través de una escala de intervalos la presencia/ausencia de 6 factores. Resultados: Se obtuvo información de 477 estudiantes de los cuales el 45,9% pertenecía al programa de Medicina, el promedio de edad fue de 21 años con una (DE=3,5 años), la edad mínima fue de 16 para ambos programas y la máxima de 38 y 44 años para Enfermería y Medicina respectivamente. Los resultados señalaron que de las dimensiones valoradas a través del instrumento se identificaron como factor de riesgo la permisividad social y acceso a SPA, preconceptos y valoración de SPA, habilidades sociales y de autocontrol y malestar emocional; los factores de protección evidenciados Espiritualidad, el malestar emocional y la satisfacción con las relaciones personales Conclusiones. La Universidad y la facultad a la que pertenecen los programas del estudio deben orientar sus estrategias de promoción de la salud mental orientadas a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el fortalecimiento de los factores protectores en donde sean los estudiantes quienes favorezcan lazos de cooperación con sus pares afianzando sus relaciones personales.
doi:10.5281/zenodo.4679637 fatcat:nbqdvmeonnfkrglwzlocut26ja