Árbol para predecir el desarrollo de la cardiopatía hipertensiva

Alexis Álvarez Aliaga, Julio César González Aguilera, Liliana del Rosario Maceo Gómez, Adonis Frómeta Guerra, Salvador Bárzaga Morell, Ana Elis Cervantes Infante
Revista cubana de medicina  
Introducción: la cardiopatía hipertensiva representa altas morbilidad y mortalidad. La complejidad de su prevención radica en el número de factores de riesgo implicados en su desarrollo. Objetivo: diseñar y validar un árbol de predicción para el desarrollo de la cardiopatía hipertensiva, a partir de factores hemodinámicos y no hemodinámicos. Métodos: se realizó el diseño y validación de un árbol de predicción para el desarrollo de la cardiopatía hipertensiva, mediante el procedimiento de
more » ... imiento de conocimientos en bases de datos y minería de datos, en pacientes hipertensos atendidos en la consulta especializada de hipertensión arterial de la Policlínica de Especialidades del Hospital General Universitario "Carlos Manuel de Céspedes" del municipio Bayamo, provincia de Granma, Cuba, desde el 1ro de enero de 2004 hasta el 31 de diciembre de 2009. Resultados: el árbol predijo el riesgo de desarrollar la cardiopatía hipertensiva a 82,598 % de los pacientes; con un área bajo la curva ROC de 0,861 y una tasa de verdaderos positivos de 0,733 y de 0,921 para las clases 1 y 2, respectivamente. El factor más importante lo constituyó la proteína C reactiva, seguida en orden de importancia por la glucemia, el ácido úrico, el colesterol y la microalbuminuria. Conclusiones: el árbol de toma de decisiones y el conjunto de reglas derivado de este, permitieron predecir el riesgo de desarrollar la cardiopatía hipertensiva en individuos hipertensos, por lo que su introducción en la práctica clínica, mejorará la evaluación del paciente con hipertensión arterial.
doaj:480b2349508041c4af4e0b56081700ee fatcat:fgycu3q2mrc6xe72dki25p7qsy