Sor Juana Inés de la Cruz: los Enigmas y sus ediciones
Georgina Sabat-Rivers, Elías L. Rivers
1995
Revista iberoamericana
Hace unos 26 afios Enrique Martinez L6pez, profesor de la Universidad de California en Santa Barbara, public6 en un articulo titulado "Sor Juana Ines de la Cruz en Portugal: un desconocido homenaje y versos indditos" (Revista de Literatura, 3/65 [Madrid: CSIC, enero-junio 1968] 53-84) la primera edici6n, con bien documentado estudio, de un extraviado librito manuscrito dedicado a la monja mexicana cuyo titulo completo es Enigmas ofrecidos a la Casa del Placer, en el cual pertenecen a sor Juana
more »
... os poemas siguientes: un romance dedicatorio de sesenta y cuatro versos, un soneto-prblogo y veinte preguntas paradjicas y enigmticas que, cada una presentada en una estrofa, forman veinte redondillas. Nuestra reseifa se limitary a lo perteneciente a la monja en esta obra y alghn otro comentario relacionado con los contenidos en las dos ediciones que hasta ahora existen. Martinez Lopez habia descubierto los Enigmas en dos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Lisboa fechados en 1695; se trata de un homenaje a Sor Juana, composiciones en verso o en prosa, de parte de ocho monjas portuguesas en colaboracion con la marquesa de la Laguna (condesa de Paredes), ex-virreina de Mexico (1680-1686), amiga y mecenas de Sor Juana. Este homenaje es presentado por una academia lisbonense de monjas ilamada la "Casa del Placer" (54-57); debe verse, pues, como obra conventual, colectiva, devota y protectora de mujeres literatas' de la dpoca que conocian la obra de Sor Juana, y como lazo de union entre esas mujeres de dos mundos. Asi vemos que los catitlogos de mujeres destacadas que nos da la monja -como el que se halla en la Respuesta-y el interds y la preocupacion por parte de ella de consignar los nombres de las que se dedicaban a las letras, tenian base en la realidad de la dpoca. Sor Juana se nos revela aqui, de modo muy claro, como la mujer escritora intelectual e intermacional que era. Martinez Lopez sefiala que "[e]n ambos MSS. se indica que es obra de Sor Juana" (54, nota 7) y en las paiginas siguientes estudia, contrastandolos, lo que pertenece en este ' Nota de Georgina Sabat: En alguna parte he consignado que, en mi visita de hace aflos al convento de las jerbnimas de Sevilla, la priora y la bibliotecaria me enteraron de una red de comunicaciones, de tipo literario, entre diferentes conventos, la que mantenfan a travels de una pequefla revista que me mostraron, y que circulaba entre ellas: la t radi ci on continua. Tambien vi alli --las que consideran posesiones preciosas-el retrato de Sor Juana que conservan y los ejemplares de las ediciones antiguas de la Musa, todo ello salpicado con graciosas anecdot as que me contaron.
doi:10.5195/reviberoamer.1995.6370
fatcat:igpvpybfyneovcuht72tcjvgke