De Bienes de la Nación a Monumentos nacionales : Romanticismo y Patrimonio arquitectónico en Portugal

María Helena Maia
2006 Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte  
La coyuntura política de las primeras décadas del siglo XIX, marcó de forma decisiva el rumbo de la relación que, a lo largo de la primera mitad del siglo, se establecerá con el patrimonio nacional. En realidad, la situación promisoria estuvo en el origen del Decreto Real de 1802 1 , que fue profundamente alterado. Al saqueo y destrucción de los ejércitos napoleónicos, le siguen décadas de guerra civil poco propicias para la preservación patrimonial. La situación de peligro en que se encontraba
more » ... la soberanía nacional a partir de las invasiones francesas, con la fuga de la corte a Brasil, seguidas de la ocupación inglesa, generó un nacionalismo profundo que el contexto cultural de la época sólo vino a reforzar. Por otro lado, la guerra civil que siguió, con sucesivas oscilaciones de poder entre liberales y absolutistas, provoca una emigración masiva, sobre todo a partir de 1828, con destino a Inglaterra y Francia 2 . En el país, la vida cultural se empobreció notablemente 3 , siendo a través del contacto con las diferentes problemáticas y actuaciones que se desarrollaban en torno al patrimonio y la restauración en los países del exilio como, apartada de la tradición nacional, se formará el nuevo tipo de conciencia patrimonial que va a caracterizar las intervenciones en este campo tras la victoria liberal. MARIA HELENA MAIA 110 © UNED. Espacio, Tiempo y Forma Serie VII, H. a del Arte
doi:10.5944/etfvii.18-19.2005.1492 fatcat:lfdwv66e4vcu5glfes6ennotpe