El concepto de "locución verbal" y su tratamiento léxico
José Luis Mendivil Giró
2013
Cuadernos de Investigación Filológica
RESUMEN. -El objetivo del presente estudio es profundizar en una de las posibles vías para situar en la gramática de una lengua -el español actual-un tipo característico de expresiones idiomáticas: las locuciones verbales. Las locuciones o modismos verbalesde momento no entramos en esa distinción-son expresiones idiomáticas de significado no composicional y que cumplen unas determinadas propiedades formales. Si consideramos dos categorías básicas como el sintagma libre (sintagma verbal) y la
more »
... dad léxica (verbo), pronto podemos observar que hay sintagmas que, en ciertos aspectos, funcionan como unidades léxicas. Consecuentemente, podemos sospechar que hay unidades periféricas respecto de estos dos núcleos en cuanto que cumplen sólo algunas propiedades esperables o que, incluso, companen propiedades de más de una categoría. Estas unidades reciben la denominación de expresiones idiomáticas o modismos. Nuestro objetivo es, en primer lugar, analizar someramente ese campo periférico aparentemente continuo, para aislar una clase determinada, las locuciones verbales. Después, y más espectjicamente, se pretende examinar cómo se podrfan situar en la gramática esas unidades lingüfsticas. ABSTRACT.-The target ofthe present paper is to go deep into a possible way to place within the grammarofalanguage-modern Spanish-aspecial kind ofidiomatical utterances: the verbal locutions. Verbal locutions or verbal idioms are idiomatical utterances whose meaning is non-compositional and that undergo so me formal properties. /f we consider two basic categories as 'free phrase' (verbal phrase) and 'lexical unit' (verb) we will soon observe that there are phrases that work -with respect to severa! aspects-as lexical units. Consequently, we will be able to suspect that there are peripherical units between these two centres, because there are units that undergo properties that characterize both categories. Such units are often called 'idiomatical utterances' or idioms. First, we attempt to define one class of idioms (verbal locutions) and, after, we try to place them into the system of grammar. . Recibidoel14-8-90. "Deseo agradecer al doctor José Francisco Val Alvaro que se tomara la molestia de leer la primera versióndeeste trabajo e hiciera algunas sugerencias interesantes. No obstante, las posibles incorrecciones son de mi entera responsabilidad. Igualmente estoy en deuda con el doctor Claudio García Turza que aceptó este trabajo para su examen." C.l.F., T. XVI, fase. 1 y 2 (1990) definiendo es la defectividad combinatoria del modismo. Si consideramos la secuencia idiomática tomar el pelo y, tomando undiccionarioyuna listadereglas,lasustituimos por coger/agarrar el cabello, observamos que no son "suficientemente sinónimas". 4 "El 'discurso repetido' abarca todo lo que tradicionalmente está fijado como 'expresión', 'giro', 'modismo', 'frase' o 'locución' y cuyos elementos constitutivos no son reemplazables o recombinables según las reglas actuales de la lengua" [COSERIU 1970: 113] 5 "a can only be identified as a sign within a complex, if the denotation of the complex is in sorne way a function of the denotation of a" ( 1973: 45). De este modo, el siguiente pasaje podría interpretarse como una definición 'al contrario •: "within P it is possible to identify the inmediate constituents a and b, if and only if each a and b recur, with the same form ora combinatory variant of that form, and the same semantic role, in at least two complexes, namely P 1 and P2, which are equivalent to P as to the relation (which means also: the semantic role of the relation) between their inmediate constituents" (HERVEY y MULDER 1973: 50). 6 C.I.F., T. XVI, fase. 1 y 2 (1990) EL CONCEPTO DE "LOCUCION VERBAL" sintagmática, CHERMAK (1988) propone asociar a la naturaleza del modismo la anomalía combinatoria (esto es, un tipo de defectividad), basándose en el criterio de la colocabilidad, que resulta restringida (1988: 428-429). Aunque este autor se centre en modismos con .. palabras únicas .. (por ejemplo sin ton ni son) su definición 6 se extiende a todo tipo de combinaciones buscando lo que él denomina ··combinatoria! uniqueness.. (1988: 428). Es importante a este respecto el test de la conmutación parcial para definir el idiom que propone CHERMAK 7 , ya que aísla, como la defmición de BAR-HILLEL, la existencia de una estructura nulamente productiva, ya que su ••potencial gramatical .. (y combinatorio) es nulo 8 • A estas definiciones se suman otras que -aún respetando ese denominador común a que hemos hecho referencia-abarcan no uno sino más criterios. La completísima caracterización de FERNANDO (1978) , aun aludiendo hasta a siete propiedades diferentes (1978: 336), pone el énfasis en que los idioms no son generables ••qua idioms" (1978: 335) 9 • Otro modo de enfocar la falta de correspondencia entre la analizabilidad semántica y semántica es la de CHAFE 10 • Para este autor ••las locuciones son unidades semánticas .. [1970: 62], concepción similar a la de NEWMEYER (1974) y sobre la que volveremos. Una definición clásica y que ha tenido gran influencia -al parecer incluso entre la fraseología soviética-es la de CASARES (1950), quien define locución como ··combinación estable de dos o más términos que funciona como elemento oracional y cuyo sentido unitario consabido no se justifica, sin más, como una suma del significado normal de sus componentes .. (1950: 170). En esta definición -que consideramos especialmente interesante-encontramos casi todos los factores manejados por muchos lingüistas: ••combinación estable .. , funcionamiento corno ··elemento oracional.. (criterio que también ha sido frecuentemente aducido para defender la naturaleza léxica de estas entidades, de modo que se equipara por su funcionamiento a las ··partes de la oración .. ) y ··sentido unitario .. 11 • En lo referente 6 "such a unique and fixed combination of at least two elements for which it holds that at least sorne of these do not function, in the same way, in any other combination or combinations of the kind, or occur in a highly restricted number of them, or in a single one only" (CHERMAK 1988: 426). Si afrontamos el tema de las variantes incluso es posible reducir ese "altamente restringido" número de combinaciones. En otra orientación teórica LABELLE (1988) se expresa de modo similar para definir las "phrases figés": "les éléments qui la composent [la phrase figée] ont une distribution unique ou trés restreinte" ( 1988: 7 4 ), a lo que añade en nota: "cette déffinition recouvre tout ce que nous appelons locution ou mot composé" (1988: 74, n.4). 7 "If we do get -by a conmutation of al! components of an expression by analogous elements ( words, etc, i.e. by those belonging to the same virtual paradigmas the tested, conmuted component)yet onother analogous (free) combination, then we are not dealing with an idiom and vice versa" (1988: 434). 14 Con ese término queremos hacer alusión a que el significado de una locución no es ocasional o metafórico sino conocido de antemano por el hablante.
doi:10.18172/cif.2163
fatcat:bfoiwpfsmbbwtl6qzur7mvtlfi