Florecimientos algales nocivos: prevención, control y mitigación

2015 Recursos Naturales y Sociedad  
Las microalgas que forman florecimientos algales nocivos (FAN) han impactado negativamente los ecosistemas acuáticos, la industria de la maricultura, la salud animal y humana. Uno de los propósitos fundamentales que actualmente se investiga de los FAN es como prevenirlos y en caso de su presencia, cómo controlarlos y mitigar sus efectos. La detección temprana a través de la identificación de sus toxinas y su localización principalmente en moluscos bivalvos, han permitido tomar medidas
more » ... as como establecer vedas sanitarias y cuarentena para garantizar la inocuidad de alimentos de origen marino. Sin embargo, actualmente el uso de resinas sintéticas fabricadas con el polistireno-divinilbenceno que puede adherir diferentes tipos de biotoxinas, parece ser eficaz para la detección temprana de FAN. Con respecto al control de los FAN, diferentes métodos se han puesto a prueba siendo el más efectivo el empleado con arcillas, aunque el efecto de los flóculos (arcilla-microalga-toxinas) que se depositan en el piso marino, es poco conocido. Para la mitigación, después de que se ha detectado un FAN toxico, las autoridades de salud implementan un plan ya establecido en la legislación federal de riesgos sanitarios para disminuir su impacto, que incluye la medición de biotoxinas y definir si no rebasa los límites máximos permisibles en los productos marinos principalmente de los moluscos bivalvos, este plan es más eficaz con la participación de científicos especializados en el tema, los cuales apoyan a las autoridades sanitarias para el establecimiento de vedas para la extracción, venta y consumo de productos marinos. Un complemento de este plan es la difusión del probable impacto de estos eventos tóxicos a través de los medios de comunicación masiva que realiza la autoridad de salud.
doi:10.18846/renaysoc.2015.01.01.01.0004 fatcat:6g2vhad7lvcbzlf5rqgah776yy