La atención de pacientes lesbianas, gays y bisexuales y transgénero (segunda parte)

Sergio Terrasa, Ricardo Mackintosh, Agustina Piñero
2011 Evidencia. Actualización en la Práctica Ambulatoria  
Resumen En esta segunda parte, los autores de este artículo explican la definición del concepto de persona transgénero o con disforia de género, describen algunos aspectos particulares del manejo de una primera consulta y de los sucesivos controles de salud; y discuten los relacionados a su abordaje por parte del equipo de salud mental entrenado en esta problemática, a los posibles tratamientos hormonales y sus complicaciones, y a las opciones quirúrgicas para el cambio definitivo de su
more » ... . Abstract In this second part, the authors of this paper explain the definition of transgender or gender dysphoria, describe some particular aspects of the management of a first consultation and subsequent health encounters; and discuss those related to the work of the mental health team trained in this issue, about possible hormone treatments and its complications, and about surgical options for permanent change of the phenotype. Terrasa S, Mackintosh R y Piñero A. La atención de pacientes lesbianas, gays y bisexuales y transgénero (segunda parte). Evid Act Pract Ambul. Jul-Sep. 2011;14(3):104-105. En la primera entrega de esté artículo fueron descriptos y se discutió sobre: 1) una conceptualización de las diferentes orientaciones sexuales, 2) la problemática del estrés de las minorías, 3) las barreras reportadas de acceso a los servicios de salud, 4) algunos aspectos particulares de control periódico de salud, 5) los principales resultados de estudios observacionales que evaluaron el desarrollo de niños criados en familias homoparentales. Palabras clave: trans, transgénero, disforia de género, cuidados preventivos, barreras a los servicios de salud, estrategias de comunicación.
doi:10.51987/evidencia.v14i3.6027 fatcat:rnbj4doxefb57o27j7pryezh2a