Coordinación interdisciplinar en el hallazgo antropológico tras el altar del convento de San Jerónimo de Granada

Eloísa Bernáldez Sánchez, Juan Manuel Guijo, Raquel Lacalle, Juan Carlos Pecero, María Bernáldez Sánchez, Reyes Ojeda Calvo, Mónica Santos Navarrete, Rocío Hermosín, Concepción Moreno, Lourdes Martín García, Raniero Baglioni
2006 PH  
Un equipo de catorce personas ha mostrado que la interdisciplinaridad es el método de trabajo más eficaz para interpretar los hallazgos históricos que forman parte de nuestro patrimonio cultural, entendiendo por ello no la suma de un ingente número de análisis, sino la colaboración de un grupo de especialistas que conocen cada detalle de la intervención y de la investigación en los bienes culturales. Una intervención arqueológica requiere unos criterios de análisis determinados por el propio
more » ... lazgo y en este caso el hallazgo era de un conjunto de huesos de humanos y de animales, papeles, tejidos, restos vegetales y un arcón de madera que aparecieron tras el altar del convento de San Jerónimo de Granada. El rescate de este material fue realizado por el equipo de antropólogos, quienes identificaron las características biológicas de cada elemento antropológico conservado e interpretaron las condiciones de la conservación con ayuda de los análisis químicos y de tejidos anexionados a los huesos. Los demás restos biológicos fueron estudiados con el objetivo de completar la información postdeposicional que podía darnos ciertas claves en la interpretación de este depósito. La interpretación final de este hallazgo, sin embargo, ha tenido que contar con especialistas en documentos gráficos que han encaminado la investigación hacia una orden religiosa distinta de la que se partía, dándonos idea del posible origen de los restos antropológicos y de la vía histórica que se debía investigar. Finalmente, la preparación y conservación han requerido la experiencia de técnicos en desinsectación y en conservación preventiva que han hecho posible la vuelta de los restos de tres individuos, con las máximas garantías de preservación, al convento de San Jerónimo.
doi:10.33349/2006.57.2144 fatcat:tyy5powiivdvda7xp5ywytvilq