Comentarios sobre: Perioperative bridging anticoagulation in patients with atrial fibrillation

Henry Oliveros-Rodríguez, Héctor Andrés Ruiz-Ávila
2015 Colombian Journal of Anesthesiology  
información del artículo Historia del artículo: Recibido el 8 de septiembre de 2015 Aceptado el 15 de septiembre de 2015 Introduccion Este trabajo presenta un abordaje al artículo de Douketis et al 1 . Alrededor del 10% de los pacientes con fibrilación auricular deberán ser llevados a cirugía cada año, esto ofrece un reto peri operatorio para el equipo quirúrgico. Tradicionalmente se ha utilizado la terapia puente con heparina argumentando que suspender la anticoagulación por largos periodos de
more » ... tiempo aumenta el riesgo de eventos trombo embólicos, sin embargo no existe consenso en esta estrategia de manejo. Actualmente el American College of Chest Phisicya 2 da un grado de recomendación 2 C para la terapia puente, lo que pone en evidencia la falta de estudios de buena calidad para poder hacer una clara recomendación. Siegal et al 3 publicó un meta análisis donde la terapia puente se asoció con un mayor riesgo de sangrado, con un Odss Ratio (OR) de 5.4 para cualquier tipo de sangrado y 3.6 para sangrado mayor, mientras que los eventos * Autor para correspondencia. Correo electrónico: henry.oliveros@unisabana.edu.co (H. Oliveros-Rodríguez). trombo embólicos no tenían diferencia entre terapia puente y no terapia, con un OR de 0.8, debido a la discrepancia en cuál debería ser la conducta adecuada; las publicaciones actuales sugieren 3 escenarios: el primero corresponde al paciente quien puede ser llevado a cirugía sin suspender la anticoagulación, como por ejemplo la cirugía de catarata. El segundo es el paciente que es llevado a cirugía y que requiere una coagulación cerca de lo normal y tiene riesgo bajo de eventos trombo embólicos, a este se le suspenderá la anticoagulación. Y el tercero corresponde al resto de los escenarios en que la terapia puente debe ser la opción de elección 4 . El objetivo del estudio El experimento clínico planteado por el Douketis et al. pretende determinar si en los pacientes que son llevados a cirugía o a procedimientos invasivos y que presentan fibrilación auricular en tratamiento con warfarina, la no utilización http://dx.
doi:10.1016/j.rca.2015.09.001 fatcat:xjjy3cveefcalcjtueygatyu24