Imaginarios Urbanos y representaciones culturales en la historia del Sector Antiguo de Tunja (1968 – 1979)
Urban imaginaries and cultural representations in the history of the ancient sector of Tunja (1968 - 1979)

Leonardo Enrique Osorio Salazar, Universidad Santo Tomás
2021 Pensamiento Americano  
Objetivo: presentar una reflexión sobre las relaciones entre imaginarios urbanos y representaciones culturales referidas al espacio urbano heredado del sector antiguo de Tunja; ciudad histórica, patrimonial y cultural representativa de la Arquitectura y la sociedad del siglo XVI, que ha prevalecido hasta la actualidad en Colombia. Para tal fin se hace énfasis en el periodo comprendido entre 1968 y 1979, en el cual se expresaron anhelos políticos, académicos y culturales en el contexto de una
more » ... ernización que estuvo en tensión constante por las perspectivas de cambio y prevalencias que surgieron de los intereses de diferentes sectores de la sociedad y que determinaron expresiones de cambios materiales, de uso del espacio urbano heredado, y desuso de la arquitectura doméstica tradicional. Método o metodología: El método de abordaje se hizo desde un enfoque cualitativo e inductivo, con el análisis reflexión y síntesis explicativa de fuentes primarias, historiográficas y materiales presentes en la arquitectura y el urbanismo de la ciudad. Resultados y conclusiones: El resultado de la investigación presenta los principales temas de debate, así como los actores y fuerzas urbanas que incidieron en la significación histórica y cultural de esta ciudad, y cuyo cuestionamiento permite explicar los principales significados que tuvieron las representaciones materiales en la conformación de una memoria urbana, artística y cultural, que incidió en la distinción de una identidad propia, en el contexto latinoamericano.
doi:10.21803/penamer.14.27.339 fatcat:ptyz6sgc75aytexu7vwe2yk3iu