La integración multidisciplinar amplia el horizonte de la donación

Lucía Elósegui Itxaso, Belen Pagaldai Erañaa, Lander Atutxa Bizkarguenaga, Iker García Sáez, Maider Pacho Beristain, Miren Del Hierro Balezteba, Rosa Sebastian Alda, Ane Zufiaurre Echeverria, María Eugenia Alkiza Eizaguirre, Haizea Olasagasti Ruiz de Gauna
2019 International Journal of Integrated Care  
Objetivo y población diana: Integrar diferentes organizaciones sanitarias (OSI) de la provincia de Gipuzkoa, para que el paciente pueda ejercer su derecho a la donación, como parte de los cuidados al final vida. CRONOGRAMA: En 2015 se inicia el programa de DAC en el Hospital Donostia. En 2017, tras solicitar un paciente afecto de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) la donación, se efectúa una primera reunión con la Unidad Multidisciplinar de ELA (UMELA), en la que se propone implementar la
more » ... evista previa para la donación, e integrar los diferentes servicios implicados del territorio de Gipuzkoa. Y en mayo de 2018 se realiza la reunión con OSI Donostialdea, OSI Alto Deba, OSI Goierri-Alto Urola, OSI Tolosaldaea, OSI Bidasoa, Emergencias Osakidetza y Coordinación de Trasplantes; en la que se establecen las bases del protocolo. Resultados: La integración y el trabajo en equipo de diferentes servicios implicados (Neumologia, Neurología, Cuidados Paliativos, Hospitalización a Domicilio, Urgencias, Cuidados Intensivos, Emergencias, Coordinación de Trasplantes) han permitido que 2 pacientes hayan podido ejercer su derecho a la donación y 12 pacientes se hayan beneficiado del trasplante. Con respecto a los pacientes en lista de espera, al posibilitar la donación de órganos, los CIOD permiten mejorar su supervivencia y calidad de vida. Para los familiares, la donación puede suponer un consuelo ante la pérdida, y una oportunidad para la expresión de valores como la solidaridad y el compromiso social.
doi:10.5334/ijic.s3601 fatcat:khpiqqxtvzca3bu3tovvftnxoi