ÍNDICE ANALÍTICO

Ediciones Universidad de Salamanca
2010 Zephyrus  
Utillaje faunístico inédito de las labores de cobre prehistóricas de La Profunda (León) y su datación C14 (AMS) Zephyrus, LXIV, julio-diciembre 2009, pp. 5-18 La mina de La Profunda, en León, hace decenios que se reconoce como un espacio minero prehistórico genéricamente atribuido a la Edad del Bronce merced a la aparición de varias hachas de cobre (nunca debidamente descritas y hoy desaparecidas), una extraña pieza del mismo metal y los característicos, aunque cronoculturalmente ambiguos,
more » ... tores elaborados con cantos rodados. La localización reciente de útiles en materia animal (en asta y tibia de Cervus elaphus, además de un cuerno de Capra hircus) procedentes de la mina permite no sólo el conocimiento de una modalidad instrumental bien documentada en las expresivas minas de cobre de la cercana Asturias (labores prehistórica del Aramo y El Milagro) sino también la datación radiocarbónica que sitúa los trabajos extractivos de La Profunda ya en la segunda mitad del milenio III a.C. La alta rentabilidad de aquel venero de cobre hubo de proporcionar mineral y metal a sociedades de un ámbito bastante mayor que el correspondiente al sector montañoso donde las minas se abren, alcanzando a las comunidades aldeanas de la Edad del Cobre (el llamado "Horizonte las Pozas") en las tierras sedimentarias de la meseta septentrional de Castilla, y también, probablemente, a las autoras de los poblados amurallados por entonces existentes en el sector sudoeste de la dilatada cuenca hidrográfica del Duero. Palabras clave: Minería prehistórica del cobre. Útiles en asta y hueso de ciervo. Dataciones C14. Edad del Cobre en Castilla-León.
doaj:a4605f9fc96a41948c95fd940663607f fatcat:l5x7pb7yozfxdoz6uc2hkggt7a