Aplicación del Simulador ChemCAD™ en la Enseñanza en Carreras de Ingeniería
Luis A. Toselli, Mónica P. Guerrero, Vanina M. Monesterolo, Romina A. Beltrán
2009
Formación universitaria
Resumen Se plantea una revisión de las acciones desarrolladas en la aplicación de la simulación de procesos y en particular del uso de un simulador comercial de procesos, como apoyo para la enseñanza en carreras de ingeniería de distintas especialidades. Estas experiencias fueron realizadas en la Facultad Regional Villa María de la Universidad Tecnológica Nacional en Argentina. Se analiza la utilización dada al software ChemCAD™ y sus módulos CC-Therm™ y CC-Batch™ durante más de una década en
more »
... tedras del ciclo superior de las carreras de ingeniería que imparte la Facultad, en especial en ingeniería química. También se hace referencia a su empleo en la especialidad de ingeniería mecánica y en cursos de posgrado de tecnología de alimentos. Como ejemplo, se describe un trabajo académico que con alumnos del cuarto nivel de ingeniería química. Este ejemplo muestra como se puede integrar el uso de la simulación con experiencias de planta piloto en forma eficiente. Como conclusiones se destaca la relevancia que tiene esta integración de conocimientos para el proceso enseñanza aprendizaje y la formación de mejores ingenieros. Palabras clave: simulación de procesos, enseñanza en ingeniería, simuladores comerciales, ChemCAD Abstract Several activities related to the application of process simulation and in particular to the use of a commercial process simulator, as an effective teaching tool in different engineering careers, are presented and discussed. These experiences were done at the Villa María Faculty of Engineering of the National Technological University in Argentina. The use of the commercial software Chem-CAD and its modules CC-Therm™ and CC-Batch™ for more than a decade in courses given to engineering students, especially in chemical engineering, is analyzed. Reference is also done to the experiences with students of mechanical engineering and with a graduate course in food technology. As an example, an academic work with junior and senior students of chemical engineering is described. The example shows how simulation and pilot plant experiments can be integrated in an efficient form. The main conclusion is the importance that this knowledge integration has for the teaching-learning process and for the formation of better engineers.
doi:10.4067/s0718-50062009000300004
fatcat:tqwntnmw2bc4hp2cga67gbl6xi