Acceso vascular en apoyo renal agudo

Armando Vázquez-Rangel
2018 Gaceta Médica de México  
Resumen El acceso vascular es el primer eslabón para la terapia de apoyo extracorpórea renal. A diferencia de la terapia de reemplazo renal para pacientes con enfermedad renal crónica donde la fístula arteriovenosa es la primera opción, seguida del catéter tunelizado, en pacientes con lesión renal aguda el acceso vascular de elección es el catéter temporal. El presente estudio constituye una revisión narrativa de resumen de los estudios que analizan la elección, colocación y cuidados del acceso
more » ... vascular temporal para apoyo renal agudo. En pacientes que cuentan con fístula arteriovenosa preexistente, su punción en pacientes con inestabilidad hemodinámica conlleva riesgos y no puede ser recomendada. El uso del catéter tunelizado de primera intención implica una destreza, tiempo y costos que limitan igualmente su recomendación. El cambio de catéteres por guía metálica ha mostrado ser un método seguro en ausencia de infección del catéter a retirar. El acceso femoral ha mostrado no ser inferior al acceso yugular derecho, mientras el acceso yugular izquierdo reduce la vida del circuito y debe ser considerado como cuarta opción después del yugular derecho, el femoral derecho y el femoral izquierdo. La longitud del acceso debe evaluarse de acuerdo con el sitio de inserción, mientras que los catéteres de 20 cm suelen ser adecuados para punción de la yugular derecha, la yugular izquierda suele requerir 25 cm para su llegada a la aurícula derecha. Por su parte, el acceso femoral incrementa su desempeño con longitudes de 25 a 35 cm. La punción yugular posterior baja derecha es considerada una técnica de abordaje sencilla, segura y que permite una aproximación de hasta 5 cm más caudal hacia la aurícula derecha. La interacción entre catéteres centrales debe ser anticipada o evaluada ante el riesgo de aspiración de infusiones por el circuito extracorpóreo. En el cuidado del catéter, la aplicación de heparina 1,000 U/ml reduce el riesgo de sangrado al sellar los puertos comparada con heparina 5,000 U/ml. Por último, se presenta información sobre la elección de dispositivos de cobertura, el método de fijación, los materiales de recubrimiento de catéteres y el empleo de antibióticos, incluyendo las posturas de las guías del Kidney Dialysis Improving Global Outcomes (KDIGO) y la European Renal Best Practice (ERBP), además de la información disponible en el consenso del Acute Dialysis Quality Initiative, revisiones sistemáticas, metaanálisis y ensayos clínicos controlados. PALABRAS CLAVE: Catéteres venosos centrales. Lesión renal aguda. Terapia de reemplazo renal. Abstract Vascular access is the first link for renal extracorporeal support therapy. Unlike renal replacement therapy for patients with end-stage renal disease where the arteriovenous fistula is the first option, followed by the tunneled catheter, in patients with acute kidney injury a temporary catheter is the first choice. The present article constitutes a narrative review summarizing the studies that analyze the choice, placement and care of temporary vascular access for acute renal support. In patients who have a pre-existing arteriovenous fistula, their puncture in patients with hemodynamic instability carries risks and cannot be recommended. The use of tunneled catheter as first option implies a complex, time-consuming procedure with higher cost that also limits its recommendation. The change of catheters by metal guide has shown to be a safe method in the absence of infection. Femoral access has been shown not to be inferior to right jugular access, while left jugular access reduces the life of the circuit and should be considered as a fourth option after right jugular, right femoral and left femoral sites. The length of A. Vázquez-Rangel: Acceso vascular en apoyo renal agudo S23
doi:10.24875/gmm.m18000064 pmid:30074022 fatcat:g6zd2z6hcvavhjei3ezcrk6bpa