CUADERNOS DE HISTORIA 22 ESCENIFICACIÓN DEL TIEMPO HISTÓRICO (NACIONALISMO E INTEGRACIÓN) Escenificación del tiempo nacional I

Bernardo Subercaseaux
unpublished
T eniendo en cuenta la experiencia colectiva del tiempo (y en el marco de una sociología de la temporalidad) pueden distinguirse en América Lati­ na, desde la Colonia hasta el presente, distintas escenificaciones del tiempo histórico y nacional. Luego del tiempo colonial-un tiempo estancado, un tiempo que remite siempre a algo distinto de sí mismo 1-pueden señalarse al menos cuatro modalidades de experiencia e invención colectiva del tiempo: el tiem­ po fundacional, a comienzos del siglo XIX,
more » ... el período de la Independencia; el tiempo de integración, hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX; el tiempo de transformación, en la década del sesenta y, el tiempo globalizado, en las décadas actuales. En el tiempo de fundación, el discurso de la elite escenifica la construcción de una nación de ciudadanos: educar y civilizar en el marco de un ideario republicano e ilustrado. Es el tiempo del nacimiento de la nación, un tiempo que perfila un pasado hispánico y un "ancien regime" que se rechaza, el residuo 1 Kanz, Saúl, "El tiempo y su secreto en América Latina", en Ricoeur, Paul, El tiempo y las filosofías. París: Ediciones Unesco, 1979 (La distinción de las 4 modalidades es nuestra). 185
fatcat:wmakgtd76bay3nrzh7w7e3pnke