EL DIÁLOGO COMO BASE DE LA CONVIVENCIA

Nuria María, Palanco López
2009 unpublished
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: Palanco López, N.M.: El diálogo como base de la convivencia, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, abril 2009. www.eumed.net/rev/cccss/04/nmpl2.htm El ser humano es un ser social, nace destinado a compartir la vida con otros seres humanos. Pero es también un ser individual y libre. Por eso, debe aprender a ser autónomo. La autonomía y la socialización son los dos ejes en torno a los cuales se construye la persona. Lo importante
more » ... s el equilibrio. Ni la autonomía debe impedir o anular la dimensión social del ser humano ni la convivencia debe ser excusa o impedimento para no ser libre o autónomo con todas las consecuencias. Al contrario, la autonomía y la socialización deben exigirse y complementarse mutuamente. En este proceso, la escuela puede y debe convertirse en el lugar idóneo para que los alumnos aprendan las actitudes y conductas básicas de la convivencia. Tiene la responsabilidad de preparar a los niños y jóvenes para entender el conflicto y la problemática social del mundo al que deberán incorporarse en el futuro como ciudadanos adultos.
fatcat:z2pumtw6wna4lprsq3shwtgo4e