Prácticas de Matemáticas 2: de la clase tradicional a la clase inversa

Anna Vidal Meló, Francisco J. Boigues, Vicente D. Estruch
2017 Libro de Actas IN-RED 2017 - III Congreso Nacional de Innovación Educativa y de Docencia en Red   unpublished
Haciendo honor a Confucio cuando dijo "Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí", y gracias a los esfuerzos de la Universitat Politècnica de València por potenciar las metodologías activas como punto de partida en la construcción de los aprendizajes, el Flipped Teaching o clase inversa está tomando una especial relevancia en nuestras asignaturas, dado que da gran importancia al trabajo que comúnmente se hacía en casa, como era la resolución de problemas, y que ahora
more » ... e aborda en el aula, donde el papel del profesor es el de orientador más que de transmisor de conocimientos. En esta metodología se rebaja el protagonismo del docente para hacer más énfasis en el del alumno y su aprendizaje. Los estudiantes pueden preparar la teoría en casa con anterioridad, aprovechando la clase presencial para realizar actividades más prácticas, trabajos en grupo y aclarar las dudas que les vayan surgiendo en la resolución de problemas en tiempo real, a través de la colaboración con sus compañeros de equipo junto con las orientaciones del profesor, constituyendo todo este proceso una parte muy significativa en su aprendizaje. En este trabajo, describiremos la experiencia llevada a cabo para invertir la clase en la asignatura Matemáticas 2 del primer año del Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen, resultado de dos proyectos de innovación educativa. Palabras clave: Flipped Teaching, metodologías activas, trabajo en grupo, Matemáticas.
doi:10.4995/inred2017.2017.6841 fatcat:el6vsah2yrap3e6fkruqlulpv4