La inteligencia emocional en el puesto de trabajo

Joaquín Alegre Vidal, Ricardo Chiva Gómez
2008 Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF  
Este trabajo ha obtenido el 1.er Premio Estudios Financieros 2008 en la modalidad de recursos humanos. La inteligencia emocional se está convirtiendo en una de las competencias individuales más importantes para las organizaciones, lo cual se ha relacionado desde el punto de vista teórico con el desempeño organizativo y con variables individuales tales como la satisfacción laboral. No obstante, si bien algunas personas emocionalmente inteligentes parecen estar satisfechas con su trabajo, otras
more » ... lo están. Este artículo sugiere que la capacidad de aprendizaje organizativo, es decir, las características organizativas que facilitan el aprendizaje en el seno de la organización, juega un papel muy importante a la hora de determinar los efectos de la inteligencia emocional en la satisfacción laboral. Esto se analiza empíricamente a partir de las respuestas de 157 trabajadores de 8 empresas representativas del sector cerámico español. Según los resultados del estudio, los trabajadores más inteligentes emocionalmente están satisfechos si trabajan en condiciones que propician el aprendizaje organizativo y no parecen estarlo si no se dan dichas condiciones. Por consiguiente, los empleados con mayores niveles de inteligencia emocional manifiestan una propensión significativa a ubicarse en puestos de trabajo en los cuales se promueve el aprendizaje organizativo por parte de la dirección de la empresa. Finalmente, estudiamos las consecuencias de los resultados tanto para académicos como para profesionales.
doi:10.51302/rtss.2008.5553 fatcat:63dq6c3xxbhcbbvx6vq5qcby6a