¿Alianza para la Prosperidad de quién? La integración centroamericana bajo la supervisión estadounidense

Silvina María Romano
2017 Cartografías del Sur  
En 2014, los países del Triángulo Norte de Centroamérica firmaron un acuerdo (ALPRO), con apoyo del BID y supervisión del gobierno estadounidense, que plantea reformas en el ámbito de la producción de energía, los transportes, aduanas e impuestos, en el sector educativo y laboral, así como una "modernización" de las instituciones públicas y especialmente del sector judicial, la policía y las Fuerzas Armadas. Las principales críticas surgen en torno al tipo de dinámica económica que se pretende
more » ... onsolidar; la "modernización" institucional que se está promoviendo y la securitización en el marco de la guerra contra el narcotráfico; todas condiciones necesarias para garantizar el libre comercio. El tipo de integración que busca concretarse beneficia a una minoría privilegiada, más que apuntar a cambios sustanciales en materia de justicia social, consolidando un patrón histórico de dependencia respecto de Estados Unidos, reforzando el protagonismo de las elites locales.
doi:10.35428/cds.v0i3.32 fatcat:6q2vqpbakbejnoxna6jeebixsi