ARQUEOLOGIA IBEROAMERICANA EDITOR Y DIRECTOR SUMARIO (Contents) CAZADORAS-RECOLECTORAS DESDE LA ETNOARQUEOLOGÍA
Izquierdo Pascual, Egea, Iván Godino, Jordi Escalera, Assumpció Mitjà
Prof.ª Dra. Pilar López García (CSIC, España), Prof. Dr. Miquel Molist Montaña
unpublished
Editorial. Pascual Izquierdo Egea, p. 4 Analizando la variabilidad del registro arqueológico en sociedades cazadoras-recolectoras desde la etnoarqueología. Iván Briz Godino, Jordi Estévez Escalera y Assumpció Vila Mitjà, pp. 5-16 Farming and Catastrophe at La Joya: A Consideration of Agricultural Intensification and Risk in the Formative Sierra de los Tuxtlas. Amber M. VanDerwarker, pp. 17-40 Garganta seca y arena en las botas: prospectando antecedentes arqueológicos de las tierras áridas del
more »
... reste mendocino (Centro Oeste Argentino). Horacio Chiavazza, pp. 41-77 Normas Editoriales (Norms of Publication), pp. 78-79 Pascual Izquierdo Egea ANALIZANDO LA VARIABILIDAD DEL REGISTRO ARQUEOLÓGICO EN SOCIEDADES RESUMEN. Desde 1986, nuestros proyectos de investigación (en colaboración con una contraparte argentina) en la Isla Grande de Tierra del Fuego han tenido como objetivo destacado el desarrollo de una metodología para un adecuado reconocimiento de la organización social a partir de la evidencia arqueológica. El trabajo aquí presentado se concentra en uno de los asentamientos excavados durante estos proyectos, Túnel VII, ubicado en la parte argentina de la Isla Grande de Tierra del Fuego. El yacimiento, un «conchero», es altamente representativo de las sociedades canoeras de los canales fueguinos, al menos en su fase final. El método de excavación nos ha permitido reconocer la detallada secuencia de una serie de, al menos, diez episodios discretos de ocupación a lo largo de un siglo, que tuvieron lugar en la práctica totalidad de las estaciones del año. Los momentos de ocupación de Túnel VII no llevan vinculadas específicas pautas estacionales. Son estrategias de subsistencia especializadas pero «flexibles» que no se ven representadas en la estructura conceptual dual «collector» o «forager», es decir, una «especialización en la no especialización». La misma evidencia ha servido para fijar claros y definitorios comportamientos generales respecto al uso del espacio. ABSTRACT. From 1986, our research projects in Isla Grande of Tierra del Fuego, in collaboration with other Argentinian team, have emphasized the goal of developing a methodology for a proper archaeological recognition of the social organization from archaeological evidence. The work presented here focuses on one of the Editor: Pascual Izquierdo Egea. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser redistribuida sin permiso escrito de su editor. Published by Pascual Izquierdo Egea. All rights reserved. This publication may not be redistributed without written permission of the publisher.
fatcat:w4vzyozaxvddfpmmkzqibwpne4