LOS ATRIBUTOS REALES EN EL MEJOR ALCALDE, EL REY: SUS FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS

María Urrutia
unpublished
Introducción Para un estudio de la comedia española clásica del Siglo de Oro, es necesario establecer previamente las características de la sociedad española de la época, puesto que la estructura de la comedia como la de otras manifestaciones literarias y artísticas de ese momento histórico, se encuentra íntimamente relacionada con los fenómenos histórico-sociales y con la configuración social y política de la época barroca. 1 Como señala José Antonio Maravall en Teatro y Literatura en la
more » ... ad Barroca, durante el Renacimiento se produce un amplio dinamismo en la sociedad española, caracterizado por la movilidad geográfica entre las diversas regiones de la península. Se manifiesta, a su vez, una movilidad social, ocurrida en casos singulares, pero que imprime en la conciencia de los hombres del siglo XVI la idea de un mundo con posibilidades de transformación. Esta nueva visión de la sociedad trae una alteración en las relaciones individuales, y le que es más relevante, trae alteración en las relaciones individuales, y lo que es más relevante, trae alteraciones entre los grupos estamentales que constituyen la estructura social de la época, e incluso repercute en la relación de los súbditos con el poder. Los cambios experimentados en el mundo del Renacimiento son positivos en su conjunto, pero ellos repercuten en los conflictos y transformaciones que estallarán posteriormente en la sociedad barroca. 2
fatcat:n2ophnpcenasbkjkuvkulzwqxq