Pedestrian behavior patterns in relation to the quality of public space on the edge of the Historic Center of Cuenca-Ecuador

Karina Alexandra Cherrez Rodas, Myrian Alexandra Larco Benítez, Fredy Rafael Llulluna Llumiquinga
2021 ConcienciaDigital  
Introducción. El espacio público es importante en la arquitectura de las ciudades; sin embargo, desde el siglo XX ha perdido su protagonismo. Además, se ha dado un descenso en la realización de actividades sociales debido a la aparición de ciertas tipologías arquitectónicas. En este sentido, el estudio de los usuarios en el espacio público permite comprender sus necesidades y diagnosticar futuras intervenciones urbanas. Cuenca fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. "El
more » ... Barranco" es el borde del Centro Histórico de Cuenca y es un importante conector con la zona de nueva planificación lo que lo convierte en un escenario elemental de relaciones sociales. Objetivo. Determinar la influencia de la calidad del espacio público en los patrones de comportamiento de sus peatones. Metodología. La investigación fue de carácter cuantitativa, de tipo descriptiva realizando cada punto de estudio observaciones de la dinámica peatonal durante dos semanas y mediante una ficha de recolección de datos se aplicaron encuestas a 240 usuarios que frecuentan las escalinatas y se obtuvieron 3337 formularios. Resultados. A través del estudio de cinco puntos estratégicos de "El Barranco" se determinó que la calidad de su espacio público no es buena y esto ha incidido a que sus escalinatas se usen mayormente para actividades necesarias, y que exista muy poca motivación para desarrollar actividades sociales. También se encontró que el grupo etario, la nacionalidad y el grupo étnico influyen en los patrones de comportamiento de los peatones. De todos los peatones que transitan por los puntos de estudio se determinó que solo el 20% realiza actividades sociales, 24% actividades opcionales y el 56% solo los utiliza como puntos de conexión a sus actividades cotidianas.
doi:10.33262/concienciadigital.v4i1.1.1553 fatcat:7ubis4hnzrbwveyvkly7vogriy