El movimiento accidental en Aristóteles

Amalia Quevedo
2018 Anuario Filosófico  
El estudio del movimiento, llevado a cabo por Aristóteles en el quinto libro de la Física, se inicia con la distinción entre movimiento propio (kath'hautó) y movimiento accidental (katá symbebekós). "Todo lo que cambia -observa el Estagirita-, cambia, o bien accidentalmente, como cuando decimos que el músico camina, porque lo que camina es aquello a lo que le pertenece como accidente el ser músico, o bien decimos que una cosa cambia, simplemente porque cambia algo de ella; y así por ejemplo
more » ... s las expresiones que se refieren a sus partes: en efecto, decimos que el cuerpo se cura porque el ojo o el pecho se curan. Finalmente, hay alguna cosa que no es movida ni por accidente, ni a causa del movimiento de otra que le pertenezca, sino por el hecho de moverse a sí misma originariamente. Esto es el móvil por sí, distinto según cada clase de movimiento" 1 Lo que cambia (tó metabállon) cambia de tres maneras: accidentalmente (katá symbebekós), parcialmente (katá méros)> y por sí mismo (kath' hautó). E igualmente lo que mueve (to kinouri) y lo que es movido (to kinoúmenon) 2 pues, tal cosa mueve por accidente, tal otra según una parte, porque lo que mueve es algo que le pertenece; tal otra por sí misma originariamente, y así por ejemplo, el médico cura, la mano golpea" 3 .
doi:10.15581/009.22.30018 fatcat:jppltpoiqjfhna6c2mgs3wkuo4