Traumatismo craneoencefálico en la ciudad de Buenos Aires: estudio epidemiológico prospectivo de base poblacional
P.S. Marchio, I.J. Previgliano, C.E. Goldini, F. Murillo-Cabezas
2006
Neurocirugía - Sociedad Luso-Espanola de Neurocirugía
14 Neurocirugía 2006; 17: Resumen Objetivo. El propósito de este trabajo es mostrar la epidemiología del traumatismo craneoencefálico (TCE) en una población de la ciudad de Buenos Aires, cuyas características socioeconómicas representan a todos los sectores de la sociedad. Material y métodos. Estudio prospectivo, de base poblacional, autorizado por el Comité de Ética y de Docencia e Investigación como parte de un programa integral de neurotrauma. Resultados. Tasa de incidencia de 322 TCE por
more »
... .000 habitantes. Un 93% TCE leves; 4% TCE moderados y 3% TCE graves. El promedio de edad de las mujeres fue mayor que la de los hombres (49 vs 38 años, p < 0,01). La población menor de 40 años con respecto a los mayores de 40 años presentó: un riesgo relativo (RR) 1,97 veces mayor de sufrir cualquier tipo de TCE (IC 95% 1,77 -2,19, p < 0,01). Los menores de 40 años también, mostraron un RR de 2,53 (IC 95% 2,03 -3,17, p < 0,01) para sufrir un TCE por vehículos a motor. Los conductores de auto presentaron un RR de 16,76 (IC 95% 5,35 -52,50, p < 0,01) de sufrir un accidente siendo hombre, independientemente de la edad. La agresión fue también mayor en los menores de 40 años, con un RR de 2,11 (IC 95% 1,46 -3,03, p < 0,01) que aumenta cuando se diferencia por sexos. Para las caídas de la propia altura, en cambio, el RR fue de 4,35 (IC 95% 2,61 -4,16, p < 0,01) para los mayores de 40 años y de 3,15 (IC 95% 2,57 -3,87, p < 0,01) para las mujeres independientemente de la edad. Asimismo, el RR para sufrir un atropello fue más alto para los mayores de 40 años (1,84 IC 95% 1,41 -2,41 p <0,01) . No se encontraron otras diferencias estadísticas ni aumento del RR en los demás mecanismos de trauma. Conclusiones. La incidencia de TCE es elevada, con una proporción de TCC moderados y graves y tasa de mortalidad inferior a otras series. Los accidentes de tráfico continúan como primer agente causal, afectando, sobre todo, a la población joven masculina, mientras las caídas de altura y atropellos inciden en la población mayor de 40 años y sexo femenino. PALABRAS CLAVE: Traumatismo craneoencefálico. Epidemiología. Incidencia. Factores de riesgo. Head injury in Buenos Aires city: a prospective, population based, epidemiologic study Summary Objective. The aim of the study is to present head injury (HI) epidemiology in a population of Buenos Aires that represents almost all socioeconomic sectors. Material and method. Prospective, population based study, approved by the Ethic, Education and Research Committees as part of a neurotrauma program. Results. HI incidence was 322/100000 inhabitants, of them mild HI accounted for 93%, moderate HI 4% and severe HI 3%. Average age was greater in women than in men (49 vs. 38 yo, p 0,01). Taking into account population under and over 40 years we found several differences: the relative risk (RR) for any kind of Hl was 1,97 (CI 95% 1,77 -2,19, p < 0,01, and the RR for motor vehicle (MV) related HI was 2,53 (CI 95% 2,03 -3,17, p < 0,01). Male drivers had a higher RR (16,76 CI 95% 5,35 -52,50, p < 0,01) regardless age. Assaults were also significantly higher in people under 40 yo (RR 2,11 IC 95% 1,46 -3,03, p < 0,01) increased in young males. Self altitude falls were more frequent in population over 40 yo (RR 4,35 CI 95% 2,61 -4,16, p < 0,01) and in women at any age (RR 3,15 CI 95% 2,57 -3,87, p < 0,01). Pedestrian accidents were also more common in population over 40 yo (RR 1,84 CI 95% 1,41 -2,41 p <0,01).
doi:10.4321/s1130-14732006000100003
pmid:16565777
fatcat:k6u6xureinb7bk6nihykm4asei