El dibujo para la tumba de Carlos de Aragón y Navarra (1550) * * * * *
Javier Fernández, A Jesús, Criado Mainar, El Archivo, Capitular De, Nuestra Señora Del Pilar De Zaragoza
unpublished
Resumen Este artículo presenta un diseño localizado en el Archivo Capitular del Pilar de Zara-goza que, fechado en 1550, recoge el proyecto para la elevación del monumento funerario de Carlos de Aragón y Navarra en la capilla de San Braulio de ese mismo templo. Las inscrip-ciones que presenta, sus características técnicas y la naturaleza de su propuesta-estrechamente relacionada con las seguidas en otras tumbas florentinas, romanas, genovesas y, sobre todo, napolitanas del periodo-, inclinan a
more »
... resumirle una procedencia italiana. Por todo ello, la traza-que pudo encargarse desde Valencia-, constituye el primer testimonio conocido de la intención de importar un sepulcro para instalarlo en la Zaragoza del Quinientos. This article presents a drawing found in the Pilar's Chapter Archive of Zaragoza. The drawing, dated in 1550, shows the project of a funerary monument to be erected to honor the memory of Charles of Aragon in the chapel of San Braulio. Due to its inscriptions, its technical features and its similarities to some other tombs of the period in Florence, Rome, Genoa and, specially, Naples, we presume an Italian origin for this drawing. Because of that, the design, wich could have been charged from Valencia, represents the first known evidence of the purpose of importing a tomb to be erected in Zaragoza in the sixteenth century.-todia, entre otros dibujos del siglo XVI ya conocidos 1 , un interesante pro-yecto para la realización de un monumento funerario 2. Está ejecutado sobre un folio de papel verjurado de 43,6 por 28,4 centímetros reforzado en fecha indeterminada mediante la adhesión de una delgada tela ence-rada en su reverso. Esta operación dejó ocultas a la vista tres inscripciones que, en la actualidad, tan sólo resultan legibles de analizar el dibujo al trasluz. La primera de ellas, dispuesta en su extremo inferior izquierdo, lo identi-Artigrama, núm. 21, 2006, 373-394-I.S.S.
fatcat:ygn4xlrc2rdrhdgdkxy62wmnde