Estudio preliminar sobre la repetibilidad in vivo de tres localizadores apicales electrónicos

Vicente Reinaldo Fretes, Andrea Pedrozo, José Gamarra, Patricia María Escobar, Raúl Enrique Cubilla, Carlos Gabriel Adorno
2019 Revista Cubana de Estomatología  
Introducción: La mayoría de los estudios han evaluado y comparado la exactitud de los localizadores apicales electrónicos pero pocos evaluaron la repetibilidad del método de medición; de estos casi todos son ex vivo. Objetivo: Comparar la repetibilidad in vivo de tres localizadores apicales electrónicos en dientes antero-superiores permanentes. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal en 14 pacientes adultos sanos de ambos sexos con indicación de tratamiento
more » ... conductos en una pieza dentaria antero-superior. La selección fue por casos consecutivos. Se utilizaron tres localizadores apicales electrónicos ( Root ZX II, Canal Pro y RomiApex A-15) para realizar las mediciones de los conductos. Dos operadores independientes realizaron dos mediciones con cada localizador apical electrónico. Los datos se analizaron por medio de la prueba de Bland-Altman para la repetibilidad y la prueba de Friedman para comparar los localizadores apicales. Resultados: La edad media (desviación estándar) de los pacientes fue 28,79 (± 9,12) años; 8 (57,1 %) pacientes fueron del sexo femenino. La media de las diferencias (límites de concordancia) de las mediciones para Root ZX, Canal Pro y RomiApex A-15 fueron 0,13 mm (± 0,42), 0,12 mm (± 0,88), y 0,18 (± 0,76) mm, respectivamente. Conclusiones: El Root ZX presentó el mayor grado de repetibilidad, seguido por el RomiApex. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los localizadores en cuanto a las diferencias absolutas entre la 1ra y 2da mediciones.
doaj:585a311d833243dfae4739848efb7b96 fatcat:bzrwadgui5achi5lgr2e3zkuoi