Sobre el encuentro del Cristianismo con el Islam en el Mediterráneo occidental

Álvaro Fernández de Córdova Miralles
2018 Anuario de Historia de la Iglesia  
Sobre el mapa del mundo, el Mediterráneo es un simple recorte, un estrecho huso, alargado desde Gibraltar hasta el istmo de Suez y el Mar Rojo» 1 . Es Braudel quien describe de esta forma uno de los escenarios privilegiados de la historia universal; testigo mudo de las transformaciones sociales, culturales y religiosas experimentadas por las sociedades que se asomaron a sus orillas a lo largo del tiempo. El Mediterráneo se convirtió en bisagra del tiempo desde que Henri Pirenne situara el
more » ... de la «Edad Media» en la irrupción del Islam y el fin de aquel mare nostrum romano 2 . A partir de entonces, lo que había sido un formidable espacio de comunicación se convirtió en frontera cultural y religiosa de dos orillas, de dos civilizaciones que se vigilaban desde sus islas fortificadas y sus ciudades 3 . Sin embargo no conviene exagerar los antagonismos, de encuentros en la otriedad, donde a partir de un absoluto común acotaban sus diferencias y fijaban las propias identidades. El Mediterráneo nunca dejó de ser una espacio de comercio, de intercambio de saberes, pues el filo de las espadas nunca yuguló la circulación de las ideas. Fue un proceso gradual de purificación del conocimiento, jalonado por las tres etapas con que Richard William Southern describía el paulatino descubrimiento de Oriente por la mirada occidental: «la edad de la ignorancia» (700-1240), el «siglo de la razón y la esperanza» (1150-1290) y
doi:10.15581/007.16.10124 fatcat:2635qlmduffu3asgr23hp56hae