A. BARUCQ, Eclesiastés, Qoheleth, Texto y Comentario, FAX, Madrid 1971, 209 pp

T. Larriba
2018 Scripta Theologica  
El libro de A. Barucq, publicado en francés en 1969, ha sido traducido al castellano recientemente. Y merece plácemes este «Qoheleth. Nos ayuda a entender uno de los libros más desconcertantes del AT. El A. dedica 42 págs. a la Introducción en la que estudia nombre, autor, fecha y medio de origen del libro, su división. En estos temas no se detiene demasiado; es muy claro y tiene el mérito de no aburrir con datos al lector no muy especializado. Parte y se apoya en estudios de otros autores, al
more » ... ar su opinión. Uno de los mayores aciertos de esta introducción es «1 apartado Los principales temas del Libro: los problemas que Qoheleth se plantea sobre la condición humana y el modo de resolverlos: sabiduría, trabajo, riqueza, finalidad de la existencia humana, en los que no descubre ningún sentido aceptable; "Si el sabio no se sume en la desesperación es porque, a pesar del fracaso de una filosofía a la que él pide cuentas, guarda su fe en un Dios que hará comparecer al hombre a juicio" (p. 25). ¿Y Dios? ¿Qué representa Dios para Qoheleth? (p. 26). A pesar de que "Todo es vanidad", no es Qoheleth un precursor de los filósofos del absurdo. Sabe que en alguna parte hay una respuesta a sus preguntas... un solo objeto le está asegurado por toda su formación religiosa: el logro del designio de salvación de Dios sobre el mundo por mediación de Israel (p. 30). Completa la Introducción un interesante Anexo con algunos textos de literaturas antiguas no bíblicas que se confrontan a veces con Qoheleth. La editorial señala que "el texto bíblico del Eclesiastés que fflgura en esta edición española es precisamente traducción exacta
doi:10.15581/006.4.22960 fatcat:peef2doisbdvdmeth2mgjmpnz4