Las portadas de los prioratos cluniacenses de Tierra de Campos en tiempos de Alfonso VI: una iconografía de corte monástico para una manifestación pública

Marta Poza Yagüe
2012 Anales de Historia del Arte  
En la Capilla de El Salvador de la catedral compostelana, un capitel efigiando al monarca Alfonso VI conmemora el comienzo de las obras de la nueva basílica, en 1075, según constata la inscripción que acompaña a la imagen: REGNANTE PRIN-CIPE ADEFONSO CONSTRUCTUM OPUS ( fig. 1 ). La talla, además de proporcionarnos una representación contemporánea del protagonista de este volumen -y precisamente por ello-, nos ha parecido el frontispicio idóneo para abordar algunos aspectos vinculados con el
more » ... rama de la plástica románica del momento. Y es que al amparo de las grandes fábricas catedralicias y monasteriales, así como de los templos protegidos por la familia real, entre fines de la undécima centuria y los primeros años de la siguiente, se desarrolla en el reino castellanoleonés una producción escultórica cuya calidad difícilmente será superada en las décadas siguientes. Junto a talleres foráneos que importan motivos y esquemas ensayados con anterioridad en las regiones del Centro y Oeste de Francia -como es el caso del ejemplo propuesto-, despunta la desbordante creatividad de una corriente antiquizante cuya procedencia y difusión, desde Frómista a Jaca, o a la inversa, aún divide la opinión de los especialistas 1 . Pero no será la cuestión estilística la que centre nuestro trabajo. Esta escultura se despliega en los capiteles del interior de los edificios, en los canecillos de las cornisas, pero también gana para sí ahora ese ámbito publicitario privilegiado que son las portadas. De estos momentos datan los primeros ingresos monumentalizados en el territorio. Ahora bien, ¿están concebidos sus programas
doi:10.5209/rev_anha.2011.37487 fatcat:ow2nwwrh3bgsfnqrosw7ympoha