Presentación del dossier
Elías Sevilla Casas, Manuel Sevilla
2009
Revista Colombiana de Antropología
as artes y la cultura" es una expresión sombrilla que hoy cubre temas relacionados con las distintas creaciones, mediaciones y recepciones que ocurren en un campo que aparece diferenciado, en las sociedades complejas, de "la economía", "la política", "la religión" y otras esferas de la vida de los pueblos. En la comunidad antropológica nacional hay intentos de tratar la cultura y las artes, así delimitadas, como un terreno digno de atención especializada con resultados que cada vez convocan
more »
... r audiencia, a la vez que precisan y acotan sus frentes de trabajo sin perder la conexión con los otros "sectores" de la cultura-sociedad. En el XI Congreso de Antropología en Colombia, realizado en Santafé de Antioquia en 2005, hubo un simposio dedicado al tema; se asoció, por cuestiones circunstanciales no del todo ajenas a la tradición nacional de la disciplina, con la denominada arqueología del símbolo. En el XII, celebrado en la Universidad Nacional de Bogotá en 2007, hubo dos simposios que trataron temas relacionados con la música y la ficción. Y en el último, realizado en la Universidad de los Andes en 2009, un panel abordó de nuevo y de frente la cuestión del arte, esta vez asociada a temas de vigencia actual en el país como los de la memoria y el patrimonio. Hubo además dos simposios que trataron, desde ángulos complementarios, el creciente interés sobre las formales denominaciones de patrimonios material e inmaterial; uno trabajó su relación con el auge del turismo especializado y el otro con el conocimiento arqueológico. En otro simposio la música actuó como crisol en que se funden "el arte, la cultura y la sociedad". Una exploración rápida de las publicaciones antropológicas nacionales basadas en la investigación empírica revela cierta escasez que, por contraste, destaca la importancia y calidad de las pioneras. El presente esfuerzo de producir un dossier en la Revista Colombiana de Antropología, RCA, sobre las artes y la cultura (como fueron antes delimitadas) abrió de forma consciente el es-
doi:10.22380/2539472x.1000
fatcat:mjqijndikvfh7cjc6mtfwvslne