La importancia de la planificación en la Administración Educativa

Norma Méndez Vega
2011 Revista Educación  
INTRODUCCION En el ejercicio de la administración educativa, la planificación ocupa un lugar importante, ya que a partir de ella y con base en un diagnóstico situacional previo, se ejecutan las acciones que tienen que ver con el logro de objetivos y metas referidas al proceso de enseñanza -aprendizaje. Este proceso se puede contemplar y operacionalizar, de acuerdo a la concepción de administración educativa que tengan los directores y directoras de las instituciones educativas y al enfoque de
more » ... anificación a través del cual parta para su implementación. El presente artículo, pretende definir la administración educativa como un proceso en el cual se destacan elementos tales como: dinamismo, entorno, conocimiento, esfuerzo, coordinación y la relación con el proceso de planificación, como un elemento esencial en la administración. Se mencionan tres enfoques de planificación y se resalta la importancia de la planificación participativa. www.ts.ucr.ac.cr 2 ¿COMO SE ENTIENDE AQUÍ LA ADMINISTRACION EDUCATIVA? La administración educativa se puede concebir como un proceso "...dinámico y evolutivo, que se adapta e influye continuamente en las condiciones sociales, políticas, económicas y tecnológicas y hace uso de ellas para lograr los objetivos que persiguen en la forma más satisfactoria posible." (Galbán citado por Venegas, 1993, p.11). Esta definición se enmarca en un proceso que se lleva a cabo dentro de la escuela como institución, pero que a la vez, mantiene el contacto con la realidad social que la rodea. Es decir, el entorno o contexto es un elemento que influye y es influído por los procesos administrativos en el campo educativo. En este marco, el administrador educativo o administradora educativa, juega un papel importante, en la búsqueda de esta relación, de tal modo que pueda conocer y actuar, para encaminar "... el esfuerzo hacia el empleo coordinado y controlado de los recursos disponibles, a fin de obtener los mejores productos según lo determinan los objetivos que guían el proceso completo." (Ugalde, citado por Venegas, 1993, p.11). Esta importante tarea del administrador o administradora en el campo de la educación primaria, debe reflejar elementos clave como: el dinamismo, el conocimiento, el esfuerzo y la coordinación, para que propicie una educación progresista y democrática, que le permita ser un agente movilizador o movilizadora de un proceso de formación de individuos, no solo en el arte de la escritura y la lectura, sino también, con una visión y una conciencia crítica del www.ts.ucr.ac.cr 3 mundo, capaces de innovar y buscar soluciones a sus necesidades, con sentido de libertad e independencia. Ante esta realidad el administrador o administradora no está solo, ni podría, sino que por el contrario cuenta con otros actores: en primer lugar, es parte de un equipo de docentes, que de igual manera son forjadores de esa conciencia crítica. Unido al director y docentes, se encuentra también la participación de los mismos estudiantes y padres y madres de familia, cuya realidad es importante que se conozca. Sin embargo, en nuestra realidad, el sistema educativo tiene directrices están dadas por el Ministerio de Educación Pública, lo que puede de alguna manera, dificultar el ejercicio de una administración que pretenda descubrir las necesidades, el pensamiento, el sentimiento, la motivación tanto de administrador o administradora, docentes, alumnos, padres y madres de familia, y entender su contexto. Justifica lo anterior, algunos aspectos como los siguientes: en primer lugar se tiene un programa que hay que cumplir; segundo porque la población estudiantil es cada vez más grande y tercero, porque se ha acostumbrado que el docente cumple su trabajo en el aula y ahí termina su compromiso. Sin embargo vale la pena un espacio para que el administrador o administradora y su equipo de docentes, se detengan, reflexionen y aporten su pensamiento en torno a esta dinámica administrativa, y se utilice la planificación como un elemento primordial para la consecución de metas deseables. LA PLANIFICACION DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA www.ts.ucr.ac.cr 4 La planificación tiene que ver con el ordenamiento y estructuración de acciones con el fin de obtener metas y fines propuestos de antemano. En administración educativa, las metas y fines, deberían dirigirse a facilitar la formación de individuos que tiendan a su realización y superación personal dentro de una sociedad determinada. La planificación es o debería ser, por lo tanto, un proceso consciente y adecuado al entorno en el cual se desenvuelven aquellas personas involucradas. Es decir, la relación actores y su contexto histórico y geográfico. El abordaje de este proceso de planificación, depende de la concepción que De Schuter, Anton. INVESTIGACION PARTICIPATIVA: UNA OPCIÓN
doi:10.15517/revedu.v22i2.5187 fatcat:7wvlk4jc7rfgzpqj6gcojjkxya