The Artificial Insemination and its Effect on Partial Productivity Index of Dual-Purpose Cattle Farms
Julia Velasco Fuenmayor, Leonardo Soto
2008
unpublished
RESUMEN Los objetivos de este estudio fueron identificar y cuantificar los factores que influyen en la adopción de la inseminación artificial (IA), y evaluar el efecto de utilizar la IA sobre los índices de productividad parcial en el sistema de ganadería de doble propósito localizados en el estado Zulia, Venezuela. Para ello se utilizó un modelo Logit, resultando como significativas en cuanto a la adopción de la IA, las variables: nivel de instruc-ción del productor, tamaño de la finca,
more »
... ación de la finca y permanencia del productor en la unidad de producción. Con relación a los índices de productividad parcial, la IA sólo tuvo efecto significativo sobre la productividad por animal. Palabras clave: Inseminación artificial, productividad, ganade-ría doble propósito. ABSTRACT The objectives of this study were to identify and quantify the determinants of artificial insemination (AI) and to evaluate the effect of AI on the partial productivity indices of dual-purpose cattle farms located in Zulia State, Venezuela. A Logit model was used, resulting as the explanatory variables of the use of AI: degree education of farmer, size of farm, geographic location, and frequency of visit of producers to own farms. Regarding to partial productivity indices, the AI only had effect on animal productivity. INTRODUCCIÓN Durante muchos años, la ganadería de doble propósito en Venezuela ha sido receptora de diferentes tecnologías, en su mayoría provenientes de países industrializados que se han incorporado a los esquemas de trabajo de las fincas ganade-ras, con la finalidad de mejorar e incrementar la productividad de estos sistemas. Una de esas tecnologías ha sido la insemi-nación artificial (IA), la cual es una práctica utilizada para el manejo reproductivo y genético. La idea de utilizar IA es apro-vechar al máximo un semental de excelente calidad para pre-ñar un mayor número de vacas en un menor tiempo y a gran escala [16], con el fin de mejorar el potencial genético de los animales y de esta manera, generar cambios en la productivi-dad de la finca. Productividad que en esta investigación es identificada como productividad parcial debido a que la misma se evalúa y se clasifica de acuerdo al tipo de insumo utilizado [9]. La productividad parcial se refiere a la relación entre los li-tros de leche o kilogramos de carne producidos respecto al in-sumo utilizado, como la mano de obra, el rebaño, el capital y la tierra; en cambio, la productividad total del sistema es un con-cepto más amplio, el cual hace referencia al total de producto sobre el total de todos los insumos utilizados para obtener ese producto. En los últimos años, en el estado Zulia, Venezuela, un cierto número de fincas ganaderas de doble propósito ha veni-do utilizando la IA como una alternativa de cruzamiento en el rebaño para mejorar los índices de producción. Sin embargo, el efecto de la IA sobre la productividad parcial de las fincas no ha sido evaluado, al igual que no se han identificado los facto-res que inciden o hacen que un productor aplique este tipo de manejo reproductivo en su finca. En tal sentido, esta investiga-278
fatcat:xc5uq5ubwfbjdbakh6nl4nlgxm