Michel BERTRAND, Jean-Michel BLANQUER, Antoine COPPOLANI e Isabelle VAGNOUX (dirs.). Les Amériques. Tome I - Du précolombien à 1830. Tome II - De 1830 à nos jours. París: Robert Laffont, 2016. 1024 pp. ISBN: 9-782221-116579 y 9-782221-125786
Asbel BOHIGUES
2017
América Latina Hoy
Antoine COPPOLANI e Isabelle VAG-NOUX (dirs.). Les Amériques. Tome I -Du précolombien à 1830. Tome II -De 1830 à nos jours. París: Robert Laffont, 2016. 1024 pp. ISBN: 9-782221-116579 y 9-782221-125786. Las Américas, en plural, son una realidad en ocasiones demasiado compleja de abordar desde una sola disciplina. Multitud de políticos, sociedades, etnias, economías, pasados, idiomas, religiones... ¿Qué mejor manera de sintetizar todo ese conocimiento que a través de una pequeña enciclopedia?
more »
... a obra colectiva, en la que participan más de 160 expertos en distintas áreas y que agrupa aproximadamente 530 entradas, trata de poner en orden el conocimiento sobre esta región del mundo. Una enciclopedia de tal envergadura es una herramienta útil para quienes deseen conocer más las Américas desde un enfoque que las trate como un todo. Tal y como señalan los coordinadores en la introducción del tomo primero, es más pertinente que nunca un abordaje global del continente, que incluya desde Argentina a Canadá, de México a las Guayanas, sin barreras lingüísticas o disciplinares. Si se tratara sólo la América anglófona o la latina, o sólo desde la Economía, la Historia o la Ciencia Política, inevitablemente habría una frontera que dejaría de lado acontecimientos vitales para el país, o incluso países cuya economía, historia o sistema político sean similares, y, por tanto, puedan ser tratados conjuntamente. Al fin y al cabo hablar de Américas es hablar al mismo tiempo de unidad y diversidad. Unidad en el sentido de que los distintos países están más entrelazados de lo que pueda parecer, pero sin significar homogeneidad. Y diversidad porque aun compartiendo fronteras y husos horarios cada país tiene sus diferencias internas, lenguas y tradiciones. Por eso mismo el objetivo de la obra es aclarar conceptos que cubren una región muy amplia, unida y a la vez diversa. La división de la obra en dos tomos, a la vista necesaria dada la gran cantidad de definiciones que se abordan, se produce cronológicamente en 1830. Esta fecha es arbitraria, algo asumido desde el primer momento por parte de los coordinadores. No obstante, desde 1830 ya una gran mayoría de los países americanos habían concluido sus procesos de independencia de la metrópoli y se habían dotado de sus propias constituciones. Cada uno de los tomos comienza con un repaso, año a año, de los principales hitos de la región, así como de todos los autores que han participado en cada tomo. Del mismo modo, en determinadas entradas se incluyen tablas o mapas para ayudar a exponer con mayor claridad aquello que se explica. La extensión de las entradas pueden ir desde media página a más de 4; no es lo mismo tener que hablar de Pierre Trudeau que de todas las revoluciones habidas en el continente. Desde agricultura a Zacatecas, desde abolicionismo hasta Zumbi se abordan biografías, conceptos económicos, movimientos culturales o guerras y revoluciones. Además, la mayoría de las entradas viene acompañada de unas pocas referencias bibliográficas,
doi:10.14201/alh.17057
doaj:b3203a2a9de84d9183b28c6035c4874b
fatcat:yso23zo22ra4bj6fwy6j5iprq4