Hacia una contextualización histórico-cultural de "Brigada Central" /TVE 1:1989): leyendo la transición democrática en España en el drama televisivo de calidad y el género policiaco

Beatriz González de Garay
2012 Área Abierta  
Este artículo supone una aproximación al contexto histórico y cultural de la serie de televisión española Brigada Central (TVE 1: 1989). Los tres objetivos fundamentales de este trabajo son, en primer lugar, analizar la serie dentro de los patrones definidos para el drama televisivo de calidad (Thompson, 1996) ; en segundo, examinar la representación de la policía en el imaginario social de la época e insertar la serie dentro de la producción histórica del género policíaco en la televisión
more » ... ola; y, por último, estudiar cómo la identidad étnica, geográfica y social se representa en la ficción y cómo se establecen vínculos entre la serie y el periodo postfranquista. Se empleará una metodología cualitativa de análisis textual combinada con una interpretación de los datos próxima a la corriente académica de los Cultural Studies para contextualizar el objeto de estudio. El análisis de Brigada Central expuesto en estas páginas pondrá de manifiesto que la serie nace, de forma precursora en España, bajo los preceptos del llamado drama televisivo de calidad en la línea trazada por Canción triste de Hill Street (Hill Street Blues, NBC: 1981-87). Por otro lado, se argumenta que enuncia un discurso escéptico con el cuerpo policial que la ficción española no revertiría hasta finales de los noventa. Por último, se concluye que, de alguna manera, representa el espíritu de desencanto con la Transición democrática española, singularmente explicitado a través del arco de personaje de su protagonista, el Inspector Flores (Imanol Arias).
doi:10.5209/rev_arab.2012.n32.39636 fatcat:3xuedvau5nfdvglzten6p5twqi