H. Leibenstein, H. Brown, M. Perlman, E. Boserup, M. A. Adelman y G. Ohlin. "Population A Symposium" Quarterly Journal of Economics, 89 (2), mayo de 1975. 230-276 p
Eric R. Weiss-Altaner
1975
Estudios Demográficos y Urbanos
Bretaña, Oxford University Press, 1970, 113 pp. Este libro tiene el gran mérito de presentar en forma resumida una relación de 137 innovaciones que son previsibles en los próximos cincuenta años. Dentro de tales innovaciones se incluyen, en primer lugar, los avances tecnológicos en los siguientes campos: los materiales (incluyendo agua y aire), la energía, la química, los transportes, las comunicaciones, la informática y procesamiento de datos, la construcción de robots que sustituirán al
more »
... en algunas funciones, la automatización, la exploración de los océanos y el espacio y otras innovaciones que modificarán las formas de esparcimiento y educación. En segundo término, se mencionan las innovaciones en el área de las ciencias biológicas, en especial las que afectarán la producción de alimentos y las denominadas de bio-ingeniería. Por último, se hace una enumeración de las innovaciones sociales, las cuales, como dice el autor, son más bien problemas que afrontan las sociedades actuales. Dentro de estas innovaciones se mencionan los problemas ecológicos, la lucha contra el crimen y la corrupción, las reformas económicas y monetarias, la paz nacional e internacional y la necesidad de avanzar hacia una sociedad madura y estable. En la introducción Dennis Gabor enfatiza que tanto los avances tecnológicos como las innovaciones sociales han sido fenómenos imprescindibles en el progreso de la civilización humana. Ambos fenómenos han sido inspirados y diseñados por individuos con dos diferentes tipos de mentalidad. En el proceso de la historia, sin embargo, los inspiradores de estos tipos de innovaciones han sido relegados a planos secundarios. En su lugar ha predominado un tercer tipo de individuo, que muy poco o nada se ha preocupado por la tecnología o el progreso social, y que se ha interesado casi exclusivamente por el poder. Por desgracia, nos dice Dennis Gabor, los registros históricos se han ocupado más de las acciones, éxitos y fracasos, del tercer tipo de individuo que de las aportaciones de los otros dos. Sin embargo, en las condiciones actuales, la evolución de la civilización ha llegado al punto en que tal historia debe cambiar. Después del prolongado período de oscuridad científica que caracterizó a la edad media -hace unos trescientos años-las técnicas empíricas del artesano se empezaron a combinar con el conocimiento sistemático de la naturaleza, y con el método de razonar a partir de hechos, no de fantasías, y que es lo que conocemos como Ciencia. La confluencia de técnicas y ciencia teórica permitió generar la ciencia aplicada, que gradualmente se fue haciendo sinónimo de tecnología moderna. El autor enfatiza el significado que tiene el enorme avance alcanzado por la ciencia y tecnología modernas, al grado de que actualmente ambos pueden utilizarse para destruir toda la civilización -por lo menos temporalmente-259
doi:10.24201/edu.v9i02.308
fatcat:bx7hefxyr5gplh3yys6xvirhye