Manejo de la hipertensión con biofeedback en la carga del cuidador: seguimiento y control de la hipertensión
Management of hypertension with biofeedback in caregiver burden: monitoring and control of hypertension

Antonio Aguilar-Agudo
2019 Archivos de Cardiología de México  
Se presenta el caso de una mujer de 59 años que cuidaba de su esposo con enfermedad de Parkinson y demencia, que acudió por problemas relacionados con la carga del cuidador. Presentaba síntomas de estrés psicosocial, cefaleas, insomnio y tensión arterial (TA) alta. Había incrementado el consumo de tabaco, hasta ahora moderado. Fue derivada para valoración médica, consiguiendo normalizar la TA basal ( Fig. 1 ) tras recibir tratamiento farmacológico (ramipril, 5 mg, 1 comp/día) para la
more » ... n (HTA). Sin embargo, aumentos en la TA seguían siendo habituales en escenarios vividos como estresantes durante los cuidados hacia su cónyuge. Esto ponía en riesgo la salud de la paciente, siendo un obstáculo para continuar desempeñando el rol de cuidadora. El Joint National Committee 7 1 (JNC-7) propone adoptar estilos de vida saludables para el control de la HTA. Para el JNC-8 2 , las decisiones sobre la atención deben considerar e incorporar las características clínicas y las circunstancias de cada paciente individual, y refleja que los médicos quieren orientación sobre el manejo de la HTA con la mejor evidencia científica posible. Las pautas del Colegio Americano de Cardiología y la Asociación Estadounidense del Corazón 3 establecen la relación entre HTA y estrés psicosocial, situándolo como un factor de riesgo (FR) relativamente fijo. Varias publicaciones hacen referencia al efecto de las intervenciones no farmacológicas, mediante el uso de técnicas de meditación trascendental, sobre la TA, destacándose las debilidades metodológicas de este tipo de tratamientos 4 . Las pautas de 2017 enfatizan como objetivo para el tratamiento una presión sistólica < 130 mmHg y diastólica > 80 mmHg. En este sentido, el presente documento describe un tratamiento no farmacológico para el manejo de la HTA (no asociada a problemas orgánicos) y con ello la eliminación de un FR de enfermedades cardiovasculares (CV). El enfoque se centra en la estrategia de «cuidar al cuidador». La pregunta central al evaluar este método es determinar cómo el estudio llegó a sus conclusiones, siendo el propósito facilitar la comunicación clara de los hallazgos de la investigación para estimular la publicación de investigaciones relevantes. Numerosas publicaciones muestran evidencias para considerar el tratamiento con biofeedback (BFB) como una alternativa que incrementa la conciencia de llevar un control sobre la TA, fomentando la adopción de un estilo de vida saludable 5 . Además, ofrece datos objetivos y medibles. La Guía ESC 2016 6 propone como estrategia para facilitar el cambio conductual ayudar a
doi:10.24875/acm.m19000045 pmid:31314008 fatcat:szvw3xnbvjduxmx37fthfmte6y