P A S A V E N T O 463 LITERATURAS SALVAJES: HACIA UNA LECTURA MESTIZA DE LUCIÉRNAGA PINDA

Astrid Romero
2014 Revista de Estudios Hispánicos   unpublished
1. LiterAturA y cosmovisión: LA LecturA deL origen El estado actual de la poesía mapuche contemporánea nos ancla en un complejo territorio de delimitación de la frontera identitaria que propugna la necesidad de definir los términos de lectura y origen en el marco de ese espacio de por sí problemático. Así, la lectura entendida como un proceso dialéctico que contribuye a la construcción significante del objeto textual comporta en la literatura de Adriana Paredes un acto perturbador para el
more » ... tanto mapuche como no mapuche, al constituirse en un espacio tensionado por los cruces entre la oralidad y la escritura, y los códigos castellano y mapuzungun. Nombrada por Mabel García como "proceso de retradicionalización cul-tural", la práctica poetizante de la autora se define como "la observación y re-flexión del pasado, reelaborándolo y situándolo en los lugares más propicios desde donde construir lo propio" (2012: 53). Desde ese espacio de construcción, la poeta mapuche huilliche Adriana Paredes, Luciérnaga Pinda, como ella misma se nombra, poetiza sobre la búsqueda de esa frontera iniciando una dialéctica del origen en su libro Üi, que comienza a prefigurarse desde el inicio con una introducción en la cual la poeta enuncia la pregunta "De por qué escribo", pun-to inicial de las fuerzas en tensión que atravesarán el texto; continuándose a lo largo del cuerpo poético formado por tres corpus: "Ralum I", "Awvn II" y "Bío-Bío III".
fatcat:33d6bpbtbvboxmlz3mfuqxplou