Análisis de la problemática del agua en Paraguay
Analysis of the water problem in Paraguay

Danilo A. Salas Dueñas
2015 Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud  
RESUMEN La situación de mediterraneidad en el semi-trópico del Paraguay lo hace especialmente susceptible a la problemática ligada con el agua. Es por esto, que comprender y entender las limitaciones que el país tiene al respecto debe ser uno de los primeros pasos que determinen el modelo de desarrollo que se quiere como nación. Del mismo modo, contar con un análisis regionalizado de las principales fuentes de impacto así como de los efectos de las mismas, debería facilitar la toma de
more » ... correctivas. ABSTRACT The situation of landlocking of the semi-tropics of Paraguay makes it especially susceptible to problems linked to water. Therefore, understanding and comprehending the limitations of the country related to water access should be one of the first steps to determine the development model required as a nation. In the same way, having a regionalized analysis of the major impact sources and their effects should facilitate making corrective decisions. Análisis de la problemática del agua en Paraguay Paraguay es un país mediterráneo ubicado en el centro de Sur América cuyo territorio ocupa una superficie de 406.752 Km2. El Río Paraguay, perteneciente a la Cuenca del Plata, divide al país en dos regiones naturales. La región Oriental es una llanura interrumpida por colinas y cordilleras bajas en donde se asienta gran parte de la población. La región Occidental es una gran llanura aluvial con un ligero declive hacia el Río Paraguay (1). Los problemas ambientales relacionados con los recursos hídricos en el Paraguay son efectos de la erosión provocada por la deforestación de las cuencas, la introducción de pesticidas, la contaminación por desechos domésticos e industriales y los efectos ambientales de los embalses hidroeléctricos (2). Si bien en la región oriental existen abundantes fuentes de agua (arroyos, ríos, humedales) y vertientes naturales (Ykuà) con potencial para surtir a buena parte de la población, uno de los principales problemas del sector rural es la falta de disponibilidad de agua potable, ya que muchas de estas fuentes e inclusive napas freáticas superficiales, se hallan contaminadas o se ha privatizado el acceso a las mismas. En la región de Chaco, el río Paraguay y el río Pilcomayo, que bordean dicha región, son los únicos cuerpos de agua que tienen agua todo el año, ya que muchos de los cauces y fuentes son solamente de carácter temporal (3). La principal fuente de agua en esta región es subterránea, sin embargo, la presencia de sales entre los sedimentos de la mayoría de los nacientes limita seriamente su utilización. Adicionalmente, esta agua fue depositada en épocas glaciales y no recibe ningún tipo de
doi:10.18004/mem.iics/1812-9528/2015.013(01)97-103 fatcat:v4ocroa6zffknayoazc2jahfum