Olmec Pottery Production and Export in Ancient Mexico Determined Through Elemental Analysis

J. P. Blomster
2005 Science  
El presente trabajo tiene la finalidad de ofrecer un análisis formal de los motivos comunes del Complejo X que se presentan en la capital olmeca, San Lorenzo, Veracruz, durante el Preclásico inferior ( -a.C.), y de proporcionar analogías iconográficas con el fin de profundizar en su significado. Además se ofrecen las evidencias que permiten examinar si la simbología de estas vasijas surge de un sustrato ideológico panmesoamericano, si se originó en la cuenca de México o en la región de San
more » ... zo Tenochtitlán. Nuestro análisis formal se centra en los motivos comunes exhibidos en dos tipos cerámicos que caracterizan el periodo Preclásico inferior en San Lorenzo (fases San Lorenzo A y B, -a.C.). Cabe hacer notar que la nueva clasificación de la cerámica de San Lorenzo se basa en primer término en la pasta y el acabado de la superficie; la decoración se considera un atributo en lugar de un elemento que define un tipo. Los tipos cerámicos que presentan la mayor frecuencia de esta decoración son Tigrillo Negro y Tigrillo Blanco y Negro, los cuales pueden ostentar la decoración de línea ancha llamada de manera general Calzadas, término adaptado de un tipo cerámico definido por Michael D. Coe y Richard A. Diehl. Por lo común, estas cerámicas se distinguen por una superficie pulida de color: a) negro a grisáceo o b) blanco y negro (logrado por la cocción diferencial controlada), respectivamente. A través del análisis formal de los motivos y su comparación con la cerámica del Altiplano Central y Oaxaca, los monumentos pétreos y elementos mesoamericanos más tardíos, se intentará aproximarse a sus posibles significados. También se examinará la cuestión de su temporalidad. El análisis formal de los diseños Calzadas La decoración Calzadas se distingue por su carácter geométrico y su amplitud. Al calificarla de geométrica abstracta en cierto sentido se están encasillando Demarest, op. cit.; Robert J. Sharer, "The Olmec and the Southeast Periphery of Mesoamerica", en Sharer y Grove (comps.), op. cit., pp. -; Marcus, op. cit.; Grove, op. cit.
doi:10.1126/science.1107599 pmid:15718462 fatcat:hmepwkxuqzgg3dz2p4s2ihoiue