El atmoterrorismo burocrático

Sonia Montecino Aguirre
2013 Anales de la Universidad de Chile  
Me han expulsado la poderosa forma pajaril y su amplio despliegue en la ciudad. Después de tanto esfuerzo he perdido el hilo razonable de los nombres y se han desbandado todas mis historias. Vaca sagrada, 1991, pág. 11 Declaración de principios ¿Cómo abordar una indagación sobre los efectos del golpe de Estado de 1973, y la consecuente intervención militar, en la Universidad de Chile sin rozar la historia personal -que sabemos no es más que parte del torrente social-, sin la propia subjetividad
more » ... envuelta en los marasmos de ese aterrador suceso? Todos(as) fuimos protagonistas de esa marca, incluso los(as) que no habían nacido porque ella, de un modo u otro, está latente en los murmullos de la transmisión transgeneracional del trauma, incluso en el "desbande" de las historias, y en el olvido de los nombres. No puedo si no hacer comparecer, antes de iniciar este texto, mi propia experiencia que da cuenta de las múltiples y entreveradas imbricaciones a partir de las cuales todos(as) quienes pertenecemos a esta "comunidad" Universidad de Chile fuimos tocados, golpeados, remecidos a causa de esa "expulsión de la forma pajaril". Las tramas de ese momento clave del devenir nacional, además de afectar(nos) en lo político, económico y social, trastocó nuestras subjetividades estrechamente interconectadas por lazos de parentesco, de amistad, discipulares y emocionales. Mi padre fue corroborado como vicerrector de la Sede Arica después del Golpe, fue contrario a la Unidad Popular y vivió todos los conflictos políticos previos a él como profesor en esa sede. El primer tiempo que ejerció su cargo exoneró, como fue común, a un grupo de profesores(as), entre ellos al poeta Óscar Hahn, como se aprecia en el decreto Nº 16.792 del 13 de diciembre de 1973 y en el Nº17.284 del 28 de diciembre del mismo año 2 . Teniendo en mis manos
doi:10.5354/0717-8883.2013.30172 fatcat:nqz7dolyojd2blmwhkclae5d3e