The National Bird Collection of the Museum of Natural History in El Salvador: 40 Years of Science

Ricardo Ibarra Portillo
2013 Revista de Museología Kóot  
Antecedentes Durante mi estadía laboral en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) se realizó, bajo convenio con el Museo de Historia Natural de El Salvador (Muhnes), la revisión y ordenamiento de la Colección Nacional de Aves (CNA), que incluyó la digitalización de la información que acompaña a cada uno de los ejemplares que conforman dicha colección, elaborándose así una base de datos en Excel. Es a partir de estos datos que se elaboró el presente artículo. Introducción Al
more » ... entrar y recorrer la exhibición de aves del Muhnes, muy probablemente los visitantes, mientras contemplen las diferentes especies montadas en los dioramas y con sus rótulos informativos, no dimensionen qué hay mas allá o del porqué de estos diseños, cuánta gente está involucrada en que tal ave esté en un bosque o que otra haya sido puesta en el suelo o caminando a la orilla del agua. Todo este trabajo es producto del conocimiento que se tiene de las aves mismas, ya sea mediante libros de consulta como guías de campo y volúmenes más especializados o de las aves como tales. Asimismo, de los datos que aportan al ser colectadas, como el estado de su plumaje, el contenido estomacal y los parásitos que poseía, entre otros más. En este sentido, la recolecta o colecta científica es importante, aunque también es un proceder comúnmente mal visto y, por ende, mal interpretado por el público en general e incluso por algunos profesionales en la materia (Stiles, 2002) , ya que se juzga el acto de quitarle la vida a un ser solo para guardarlo
doi:10.5377/koot.v0i3.1162 fatcat:fefdfoftmrf37lb66ides6amke