Anacronismo, dialéctica y sublevación. O de cómo pensar la imagen a contrapelo

Natalia Taccetta
2021 Revista de filosofía (México)  
Georges Didi-Huberman piensa la historia en articulación con su conceptualización de la imagen desde diversas perspectivas (Warburg, Freud, Bataille, entre otros). En las páginas que siguen, se recogerán algunos aspectos del pensamiento de Walter Benjamin como matriz indispensable para muchas ideas de Didi-Huberman, condensadas en un primado de la imagen, en la confianza en el montaje como destrucción radical y que, en los últimos años, ha incluido una exploración de la noción de sublevación y
more » ... os gestos que la caracterizan. Al rebelarse incansablemente contra los abordajes tradicionales de la historia y la imagen, y con confianza en el anacronismo, Didi-Huberman exploró la inquie- tud del contacto entre la historia y la imagen y, de modo más general, la relación entre la imagen y la acción, asumiendo la racionalidad aún poco explorada del vínculo entre emoción y política.
doi:10.48102/rdf.v53i151.113 fatcat:adocim43wjcl5eanty4tpe4yla