Año 21-Nro. 23-Mar del

Celina Manzoni, Giorgio Agamben
2012 unpublished
Resumen Muchos de los textos de autores latinoamericanos que publican en la borrosa frontera entre el siglo XX y el XXI parecen reunir la pasión por la escritura con la ambición de desenmascarar las articulaciones de lo escondido y aun de lo secreto. Un cruce entre lo público y lo privado que se instala, por lo demás, en una zona de pasaje en la que la intensidad de los cambios producidos desde 1989 precipitó el ingreso a una era de incertidumbre, desconcierto, crisis y aún de catástrofe. La
more » ... cariedad, el desgarro, el borramiento apuntalaron un sentido de pérdida que se orientó a reconsiderar y recuperar la memoria, las identidades, las subjetividades. A partir del momento en que escritores como Roberto Bolaño y Horacio Castellanos Moya, entre otros, deciden constituir la frontera como escenario de sus narraciones apuestan casi de manera necesaria, por una tematización del exceso, de la fragmentación y del desastre que afecta el cuerpo de los textos, el de los personajes y el de las comunidades que desde esa misma fragmentación han sido repensadas y recreadas. Palabras clave Cuerpo-escritura-memoria-frontera CELEHIS-Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas.
fatcat:j76kfwcfkferhko6kqgm6sk72m