¿Por qué los problemas matemáticos no pueden ser divertidos? 1

José Enrique, Devesa Carpio, María Del Carmen, Domingo Juan
2010 unpublished
Queremos dar las gracias a Paula Jover por la lectura y recomendaciones que nos ha hecho, a Conchy Verona por sus consejos y, también, a todos los alumnos de la asignatura de Técnicas de la Seguridad Social del curso 2008-2009 de la Licenciatura en Ciencias Actuariales y Financieras de la Universidad de Valencia, sin cuya ayuda, colaboración y predisposición hubiera sido imposible realizar este trabajo. Además, también queremos dar las gracias a los dos evaluadores anónimos por las acertadas
more » ... erencias que han hecho. RESUMEN En el presente trabajo se pretende resaltar la importancia que tiene, para el proceso de aprendizaje, proponer un nuevo tipo de enunciados de los problemas o ejercicios matemáticos que tienen que resolver los alumnos. En concreto, vamos a reflejar la experiencia desarrollada en el curso 2008-2009 en la asignatura de Técnicas de la Seguridad Social de la Licenciatura de Ciencias Actuariales y Financieras. A partir de un enunciado, convertido en una "historia", se pidió a los alumnos que lo resolvieran, por grupos, y que propusieran enunciados similares, junto con su resolución. Los resultados pueden calificarse de sorprendentes, tanto por el nivel de los enunciados presentados como por el interés suscitado en los alumnos, como así lo corrobora la encuesta realizada. El método que proponemos podría considerarse como un método de aprendizaje basado en el diseño y resolución de problemas y no sólo en la resolución. Palabras clave: Aprendizaje basado en problemas, aprendizaje cooperativo, rendimiento académico, metodología didáctica. Docencia Universitaria, Volumen 11, pags 55-73, diciembre de 2010 Recepción: Junio
fatcat:mzghaocq7fdstdc3aib5ydt6ve