La Implementación de la Metodología Coil, como estrategia para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje y la movilidad académica y estudiantil en la modalidad virtual

Juan Carlos Gaytán-Oyarzun, Rafael Cravioto-Torres, Erendira Yaretni Mendoza Meza, Eusebio Ortiz Zarco
2022 Revista de innovación y buenas prácticas docentes  
Actualmente, el uso de las TIC, ha generado un cambio en el ámbito educativo, generando cambios estructurales y operativos en la forma de enseñar, comunicares y aprender. Ante la crisis actual derivada de la pandemia por el COVID-19, las Instituciones de Educación Superior en México y en el mundo, han tenido que generar estrategias para que los estudiantes cuenten con diferentes opciones de enseñanza y de acompañamiento en formatos digitales y puedan continuar con sus estudios, sin descuidar el
more » ... nivel académico; así mismo durante este periodo se cancelaron y/o suspendieron temporalmente los programas de movilidad educativa presencial, perdiendo todos los beneficios académicos e interculturales que se generan. Existen hoy en día, una gran cantidad de herramientas digitales para la gestión de contenidos, plataformas de enseñanza-aprendizaje, redes sociales, herramientas de comunicación y de acceso a la información, que de manera accesible permite la posibilidad de realizar actividades atractivas para el alumnado. Esto ha favorecido la implementación de metodologías activas de enseñanza-aprendizaje como la "Clases Espejo", basada en la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), que se conceptualiza como aulas compartidas, a través de herramientas tecnológicas para la impartición de un curso, que permiten interactuar a docentes y alumnos de diferentes escuelas o instituciones.
doi:10.21071/ripadoc.v11i1.14142 fatcat:3nhix5x3cbhmja2pdvm2qsg22e