TRAS EL TRATADO DE NIZA, LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA CONTINÚAN SIN ESTAR PREPARADAS PARA LA AMPLIACIÓN SECCIÓN ESPECIAL: LA REFORMA Y AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

Guillermo De La Dehesa
2002 REVISTA DE ECONOMÍA MUNDIAL   unpublished
El Tratado de Niza propuso llevar a cabo las reformas necesarias para asegurar que las actua-ciones de las Instituciones europeas, una vez llevada a cabo la ampliación, se realizarían en un marco de legitimidad y eficiencia. Pero el Tratado de Niza no ha conseguido alcanzar este objetivo, ya que sobre la reforma de la Comisión se ha conseguido una solución provisional; las reglas de voto del Consejo se han vuelto más complejas y difíciles de aplicar y sobre el sistema de representación y voto
more » ... l Banco Central Europeo no se ha tomado ninguna decisión. En el único asunto en el que se ha conseguido una solución posi-tiva ha sido en las actuaciones sobre Cooperación Reforzada. 1. INTRODUCCIÓN El Tratado de Niza tenía dos objetivos prioritarios: Eliminar los obstáculos impuestos por el Tratado de Ámsterdam a la ampliación de la UE hacia el Centro y el Este de Europa, y Adoptar las reformas necesarias que asegura-sen que las Instituciones de la UE continuarían operando con legitimidad y efi-ciencia con un número de miembros mucho más amplio. El Tratado de Ámsterdam dejaba abiertos tres problemas cuya solución tenía que ser decidida antes de la ampliación: El tamaño y composición de la Comisión; la extensión del voto por mayoría cualificada a otras áreas que necesitan urgentemente un desbloqueo y la reforma de las reglas de voto del Consejo. La realidad es que el Tratado de Niza no ha conseguido alcanzar satisfactoriamente ninguno de dichos objetivos, por lo que tendrán que replantearse en la Conferencia Intergubernamental de 2004.
fatcat:tsbufivqsfbb7jdnzekrr2ejbe