KÜNG, HANS, Libertad conquistada. Memorias
Gabino Uríbarri Bilbao SJ
2018
Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica
Si este es uno de los principales aciertos del libro, bastante menos lo es el estudio sobre quiénes fueron realmente los rivales de Ratzinger en el cónclave. El autor llega a citar a un total de veintiún rivales, entre ellos nombres que realmente nunca llegaron siquiera a sonar durante los días del precónclave, como Ivan Días, Cardenal-Arzobispo de Bombay, o Walter Kasper, Presidente del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos. Es cierto, como dice él, que Carlo María Martini era el
more »
... rival que realmente nunca llegó a serlo, pero probablemente se esté equivocando con la mayor parte de los papables, especialmente a la vista de lo brevísimo que fue el cónclave. Da la impresión, en ese sentido, de que la batalla por el nombramiento papal quedó aplazada hasta después de Benedicto XVI. El autor muestra a lo largo del libro, y eso nuevamente le honra porque lo dijo también al inicio de la monografía, una vivencia apasionada del proceso vivido en virtud no sólo de su profesión periodística, sino también de su propia condición católica. Desde esa perspectiva, cuando llega el momento de abordar los retos del pontificado del Papa Ratzinger, se interroga por numerosas cuestiones que probablemente no sólo sean las inquietudes de Benedicto XVI, sino también las suyas propias. Aunque se pone de manifiesto su discrepancia con algunas de las líneas maestras de su pensamiento, dicha discrepancia se realiza desde un escrupuloso respeto que permite otorgar una mayor objetividad a la obra. No obstante, parece verse una clara sintonía entre la visión eclesial de Bastante y algunos de los teólogos represaliados por Ratzinger cuando este se encontraba al frente de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe. Por otra parte, tiene razón el autor cuando dice que este Papa es hombre de aspecto frágil pero, sin embargo, de mirada que infunde profundo respeto, casi temor. Lo más positivo de obras como la de Jesús Bastante o la de ya citada de José Manuel Vidal es que ha permitido descubrir el gran teólogo que se escondía detrás de aquel severo Prefecto pontificio, rompiendo con las imágenes totalmente estereotipadas que había sobre su persona. En todo caso, debe reconocerse el esfuerzo hecho por el autor para tratar de introducirse (y de introducirnos) en la biografía de una persona que resume como pocas los importantes avatares vividos por la Iglesia universal a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.-PABLO MARTÍN DE SANTA OLALLA SALUDES. KÜNG, HANS, Libertad conquistada. Memorias (Trotta, Madrid 2 2003), 620p., ISBN: 84-8164-642-3. Hans Küng es una figura bien conocida no solamente dentro del ámbito teológico, sino también por el gran público culto. Con esta publicación nos ofrece el primer volumen de sus memorias, que alcanzan hasta 1968. Resulta bien llamativo que considere conveniente ofrecernos unas memorias personales tan voluminosas y en vida. Contrasta con la entrevista mucho más breve que concedió E. Schillebeeckx 1 ; las diversas entrevistas concedidas por Rahner, en que le intentan sonsacar sus vivencias más personales; y la costumbre de Congar de llevar un diario privado cuando vive cir-
doaj:07b439d57165431ea5cca4b3d4f0e33d
fatcat:73mms2w6vfdgbp5yg3qbt2lquq