Análisis de la psicología política en América latina: reflexiones y voces desde sus actores

MSH-Sud - numerev, Yinhue Marcelino Sandoval
2022
científica, es decir, ésta como un ejercicio dialógico con la dinámica social. La psicología política con relación a la psicología y más propiamente a la psicología social ha tenido un desarrollo relativamente reciente y plural en los diversos contextos académicos y profesionales, respondiendo a los intereses que privilegian de una u otra forma su abordaje, en otras palabras, es lo que Martín-Baró (1995) (1998) denominó la política de la psicología, en ésta se establecen y definen las
more » ... s sociales y epistémicas de su producción. Derivado de lo anterior, este manuscrito tiene el objetivo de aproximarnos a la genealogía de la psicología política desde un enfoque de la investigación cualitativa, a partir de las experiencias de profesionales que se dedican a la investigación y que han sido exponentes importantes de la psicología política en América latina e Iberoamérica. A través de entrevistas en profundidad exploré las definiciones que han construido en su caminar investigativo, así como los referentes teóricos que desde su mirada han dejado un legado para comprender el objeto de estudio de la psicología política. (Farías & Montero, 2005) Metodología Con la investigación cualitativa me aproximé a las diversas realidades y experiencias desde la mirada de los actores, mediante la entrevista en una relación dialéctica que me permitió identificar opiniones, percepciones, significados, y subjetividades, de ahí la importancia de ésta para la comprensión del mundo, en el comportamiento social y la construcción de conocimiento y/o teorías. Para este estudio se utilizó la entrevista en profundidad (Vela, 2004 ) (Vargas, 2012
doi:10.34745/numerev_1782 fatcat:faggyct4frcbzii6a2sr3p65mu