Normalización española sobre cenizas volantes (normas UNE)
Spanish fiy ash standardization—Une norms
Antonio Pardo, Mª Pilar De Luxán
1988
Informes de la Construccion
M,^ Pilar de Luxán, Dra en ciencias Químicas Instituto de la Construcción y del Cemento "Eduardo Torreja" (CSIC) 607-1 RESUMEN En 1983 se creó el Grupo de Trabajo "Adiciones al Hormigón" en el seno de la Comisión Técnica-83 "Hormigones'VIRANOR, actualmente transferido a AENOR. Su finalidad principal, durante estos años, ha sido la elaboración de la normativa española sobre las cenizas volantes que hayan de ser utilizadas en morteros y hormigones de cemento portland. Su exposición es el objeto
more »
... incipal de este trabajo, en el que se incluye también un análisis comparativo con la normativa internacional, así como los pasos a seguir en la actualización constante de las normas. Asimismo se recoge un resumen de las características de las cenizas volantes generadas en España con anterioridad a la elaboración de las Normas UNE. SUI\/1MARY The "Concrete Additives" task forcé was created within the "Concretes'VIRANOR Technical Commission-83 in 1983. It presently answers to the AENOR. Its principie objective during these years has been the elaboration of Spanish regulations concerning fiy ash to be used in morters and concretes made with Portland cement. The main purpose of this study, in which a comparative analysis of International regulations is also included, is the exposition of these regulations, as well as the steps to be taken in their constant up-dating. In addition, a summary of the characteristics of fIy ash produced in Spain before the elaboration of the UNE norms is also included. INTRODUCCIÓN Desde los primeros años de la década de los ochenta se ha venido constatando la utilización de cenizas volantes (c.v.) como adición a los hormigones en centrales de hormigón y en hormigones fabricados a pie de obra. Estas adiciones ya se venían utilizando para obras determinadas, desde años atrás, en países como E.E.U.U., Alemania, etc., por considerarse ventajosa su utilización, fundamentalmente por la disminución del desprendimiento del calor de hidrátación en grandes obras de hormigón en masa, como son las presas de fábrica, obras en las que las prestaciones mecánicas de los hormigones tienen una baja incidencia. Las particularidades por las que atraviesa la utilización de las C.V., actualmente en España, son semejantes a las de otros países europeos, y parten del deseo de utilizar al máximo la elevada producción de c.v., unido a la consideración, tanto de las mejoras de algunas de las características que confieren a los morteros y hormigones en los que se incorporan, como de la disminución de los costes y el mantenimiento de las exigencias de prestaciones mecánicas, protección de las armaduras, durabilidad, etcétera No obstante, desde el punto de vista de la calidad, se hace preciso especificar una serie de valores para una gama de parámetros en las cenizas volantes, que permitan garantizar las características de los morteros u hormigones en los que vayan a ser adicionadas. © Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
doi:10.3989/ic.1988.v39.i394.1594
fatcat:ti42acqxarabpfxwobttppjfn4